¿Pensabas que las bandas pectorales eran ya cosa del pasado? Quitatelo de la cabeza, la gama económica de la marca finlandesa Ambit3 sigue apostando por la banda pectoral modo de medir la frecuencia cardíaca. Y decimos gama, ya que existen diferentes variedades de relojes deportivos en función del deporte al que estén enfocados. Así, el Ambit3 Run está pensado para los corredores, mientras que el Ambit3 Sport y el Ambit3 Peak, están enfocados a actividades multideporte o senderismo, respectivamente. A pesar de todo, los Ambit3 son dispositivos realmente completos en los que no falta el GPS o muchas funciones de entrenamiento, y todo a un precio realmente competitivo. Si no eres alguien que le dé mucha importancia a la incomodidad de las bandas pectorales, el Suunto Ambit3 podría ser una opción a tener en cuenta.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La estética del Ambit3 sigue la línea habitual de los dispositivos Suunto, lo cual no quiere decir otra que una apariencia circular de la caja y de un tamaño (50 x 50 x 15,5 mm) y peso (72 gr) considerable. Es por ello que llevar el reloj todo el día pueda resultar un tanto incómodo y su uso no es muy recomendable para el día a día. Con el objetivo de proteger el reloj GPS de indeseados golpes o impactos tanto la caja como los biseles están fabricados de poliamida.
La pantalla no es táctil y se han dispuesto de 5 botones en los laterales de la caja (dos en la izquierda y tres en la derecha). La navegación a través del dispositivo es sencilla e intuitiva, aunque, debido a su gran tamaño, es relativamente sencillo pulsar sin darnos cuenta algún botón mientras corremos. En este sentido, la opción de Bloqueo de los botones es algo realmente útil y hasta imprescindible.
El Ambit3 Run está ofrecido en dos colores (negro y verde), aunque es posible intercambiar las correas, las cuales están disponibles en una gran variedad de colores.
PANTALLA
La pantalla del Ambit3 Run tiene un diámetro de 29 mm y una resolución de 218 x 218 píxeles que, si bien permiten una clara visualización de los datos de la pantalla, es algo reducida para lo que sería de esperar en un dispositivo de su tamaño. La marca no específica que la pantalla sea translúcida, aunque, los datos se visualizan claramente incluso en condiciones de alta luminosidad.
Los escandinavos han dispuesto un cristal mineral recubriendo la pantalla que aporta un cierto grado de resistencia frente a golpes o arañazos, aunque de prestaciones claramente inferiores al Gorilla Glass o al Zafiro.
BATERÍA
La autonomía de la batería cumple con creces lo esperado en un dispositivo de su categoría. En función de cada cuánto tiempo se registren datos del GPS una sóla carga de batería dura desde 10 horas (registro cada segundo) hasta 15 horas (registro cada 5 segundos) o 100 horas (registro cada 60 segundos). Lógicamente, cuando el Ambit3 Run se emplea únicamente en modo reloj la autonomía se dispara hasta los 15 días.
SENSORES
MONITOR DE FRECUENCIA CARDÍACA
Como ya hemos adelantado Suunto no ha incorporado todavía monitores de frecuencia cardíaca de muñeca en el Ambit3 Run – gran error – y continúa apostando por las bandas pectorales para registrar el pulso cardíaco. En esta ocasión, la banda pectoral (Smart Sensor) es compatible con Buetooth, prescindiendo del sistema ANT+.
NAVEGACIÓN
El chip del Ambit3 únicamente es compatible con el sistema de navegación americano (GPS) y, los datos de altitud proporcionados por el dispositivo son resultado de estas mediciones y no de un altímetro barométrico.
OTROS SENSORES
Además de los sensores ya comentados, el Ambit3 dispone de brújula o del acelerómetro interno para continuar registrando la distancia y ritmo en caso de que el GPS falle (Suunto FusedSpeed).
FUNCIONES DE ENTRENAMIENTO
PERFILES DEPORTIVOS
A pesar de ser un modelo enfocado al running el Ambit3 Run dispone de hasta 10 perfiles deportivos diferentes, incluyendo el ciclismo y la natación. Eso sí, los parámetros y las funciones en estos deportes serán muy reducidas y se limitarán a la distancia y el ritmo.
FUNCIONES AVANZADAS DE ENTRENAMIENTO
A las funciones más básicas de entrenamiento, como distancia, ritmo, auto-laps, vueltas manuales o auto-pause, hay que añadir funciones más avanzadas como el tiempo de recuperación, carga de trabajo o rendimiento a través del algoritmo Firstbeat. Además, mediante el uso de podómetros externos es posible determinar la cadencia o la longitud de zancada.
CONECTIVIDAD
El Ambit3 Run es compatible con la plataforma Movescount, donde será posible programar entrenamientos, analizar los datos a través de infinitas tablas y diagramas, o unirse a la comunidad de corredores de Suunto.
Además, en el dispositivo – que dispone de conectividad Bluetooth Smart – podremos visualizar las notificaciones recibidas en nuestro teléfono inteligente (llamadas, mensajes o correos electrónicos).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.