Ha tardado la marca finlandesa en atender a los usuarios deseosos de un smartwatch que también incluyera funciones propias de un reloj deportivo. La aparición del Polar M600 viene a ocupar este hueco y, a raíz de sus características, creemos que va a gustar y mucho. Una estética moderna y atrayente, la fiabilidad del sistema Wear OS de Google, el gran número de funciones específicas deportivas y un precio bastante contenido son, sin duda, credenciales más que suficientes para ello.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Los finlandeses han apostado por una caja rectangular muy del estilo al M430 o del V800, que gracias a la presencia de la pantalla táctil solo dispone de dos botones en los laterales de la caja, uno empleado para el apagado del dispositivo y otro para tener un rápido acceso a las funciones de entrenamiento.
El tamaño del polar M600 lo podríamos catalogar como de mediano – dimensiones de 45 x 36 x 13 mm y 63 gramos de peso – lo que no es de extrañar considerando la gran cantidad de elementos internos que contiene.
Como ya hemos adelantado el M600 dispone de una pantalla táctil (TFT en color) de 1,3 pulgadas y una ´buena resolución de 240 x 240 píxeles. Recubriendo la pantalla se ha dispuesto el siempre fiable y resistente Corning Gorilla Glass 3 para evitar posibles arañazos y rayaduras.
Rompiendo con la corriente clásica de los relojes deportivos el polar M600 posee un cuerpo modular extraíble – muy del estilo de las pulseras de actividad-. La correa es de silicona y, por el momento, solo está disponibles en dos colores (blanco y negro), aunque se espera una mayor variedad en el futuro.
BATERÍA
Se ha incorporado una batería de Litio 500 mAh que, si bien no proporciona una duración prolongada en comparación con otros dispositivos – 8 horas con el GPS y sensor de muñeca activado y 2 días en modo reloj inteligente – , hay que tener en cuenta la cantidad de recursos y energía que consumen los relojes inteligentes. Además, la durabilidad en el modo reloj inteligente se reduce todavía más si se trata de un iPhone (1 solo día de duración). Algo muy a tener en cuenta.
SENSORES
MONITOR DE FRECUENCIA CARDÍACA
Era evidente que si el M600 quería distanciarse de los smartwatch puros debía potenciar también las características más deportivas del mismo. Quizás por eso el M600 incorpora un sensor óptico de 6 LEDs para monitorizar el pulso cardíaco, mucho más preciso que los habituales de dos o tres LEDs de las pulseras de actividad o relojes inteligentes.
NAVEGACIÓN
El sensor incorporado es completamente compatible con la red de satélites norteamericana (GPS) y rusa (GLONASS). Una lástima que no se haya incorporado la compatibilidad con la red europea Galileo como en modelos superiores, aún así, la precisión y captura de la señal es muy buena.
OTROS SENSORES
Otros: acelerómetro, sensor luz ambiental, giroscopio, motor de vibración y micrófono.
PROCESADOR
Para el correcto funcionamiento de las funciones inteligentes del reloj, la marca finlandesa ha incorporado un procesador Media Tek MT2601 de doble núcleo a 1.2 GHz (ARM Cortx-A7) y 512 MB de RAM que ofrece un gran resultado en cuanto a rapidez. Además, se ha dispuesto de una memoria interna de 4GB que permiten almacenar, por ejemplo, cientos de canciones.
Respecto al sistema operativo, la presencia del Wear OS de Google es toda una garantía de solidez y fiabilidad. Gracias a ello se van a poder llevar a cabo de un modo sencillo multitud de funciones habituales de los relojes inteligentes como recibir las notificaciones del calendario, leer y contestar mensajes o escuchar música. Además, será posible acceder a Google Play donde hay cientos de aplicaciones útiles a descargar.
FUNCIONES DETACADAS
MONITOR DE ACTIVIDAD
Como no podía ser de otro modo el M600 proporciona numeroso datos que te ayudarán a saber cómo es tu actividad diaria. Para ello se ayuda del sensor óptico de muñeca que registra información del pulso las 24 horas del día y de los numerosos sensores presentes en el dispositivo. Entre las métricas que recoge se encuentran: calorías, tiempo de actividad, pasos, análisis del sueño, frecuencia cardíaca, análisis de rendimiento y alertas por inactividad.
FUNCIONES DE ENTRENAMIENTO
Perfiles de deportivos
A pesar de que no dispone de una detección automática del deporte, dispone de una infinidad de perfiles deportivos (más de 100) para poder agregarlos al dispositivo y poder visualizar fácilmente los campos de interés.
Funciones de Entrenamiento
La marca finlandesa ha querido dotar a este reloj de numerosas métricas que evalúan el entrenamiento. Para ello incorpora lo que la marca ha denominado Polar Smart Coaching, software propio que convierte los datos del entrenamiento en parámetros más procesables. Algunas de las funciones incluidas son: Running Index, Training Benefit, Training Load o índice de recuperación. ¡Información sobre tus entrenamientos no te van a faltar!
MÉTRICAS DE NATACIÓN
La incorporación de las métricas específicas de la natación (estilo, distancia, ritmo, brazadas) son una muy buena noticia para los nadadores. Además, el M600 viene con el certificado IPX8 que el dispositivo sea resistente al agua hasta una profundidad de 10 metros.
CONECTIVIDAD
El M600 puede sincronizarse con tu teléfono inteligente o con cualquier otro dispositivo compatible a través de Bluetooth 4.2 y Wi-Fi 802.11 b/g/n.
Desde el mismo dispositivo podremos acceder directamente al Polar Flow, aplicación de la marca en la que podremos analizar nuestros entrenamientos, el sueño o la actividad, planificar los próximos entrenamientos y ver cómo está siendo nuestro progreso.
Además, es posible sincronizar los datos del M600 con otras aplicaciones externas como Endomondo, Strava, Apple Health Kit, MapMyFitness o Google Fit.
PUNTUACIÓN POLAR M600
-
7/10
-
9/10
-
7/10
-
5/10
-
9/10
-
8/10
-
8/10
-
9/10
-
8/10
-
8/10
Valoraciones
No hay valoraciones aún.