El Polar Grit X es un reloj GPS muy enfocado a actividades al aire libre como trail running, senderismo o escalada, que incorpora lo mejor de la marca en cuanto a tecnología, navegación o funciones de entrenamiento. ¡Ahí es nada!
Lo cierto es que el lanzamiento de este nuevo modelo tope de gama ha marcado un hito en la marca escandinava. Y es que Polar todavía no disponía en su catálogo de un reloj específico de montaña que pudiera hacerle sobra a la gama Fenix de Garmin. Si bien es cierto que el modelo Vantage V ya incorporaba funcionalidades como altímetro barométrico o la posibilidad de navegación (algo limitadas, por cierto), era un modelo más enfocado a correr en asfalto o actividades multideporte como el triatlón.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La estética del Polar Grit X recuerda mucho al Vantage V, con una caja circular ligeramente más grande (47 x 47 x 13 mm) y algo más ligera (66 y 44 gr con y sin correa, respectivamente). Con lo que la evolución en cuanto a materiales es más que evidente. Para que os hagáis una idea, su más directo competidor (Garmin Fenix 6) tiene un peso de 83 gr, una diferencia de 17 gr. ¡Punto para Polar!
A pesar de que la pantalla es táctil (más adelante hablaremos de ella), a ambos lados de la caja se han dispuesto 5 botones (2 en la parte izquierda y 3 en la parte derecha) para facilitar todavía más la navegación y el uso deportivo del mismo. Los botones disponen de una superficie mayor y son más rugosos que los que presentaba el Vantage V, algo que va a hacer más sencillo su uso mientras realizamos alguna actividad deportiva. Por cierto, que el botón central del lateral derecho tiene un punto central rojo, claro indicativo para el inicio o fin de la actividad.
La resistencia tan necesaria en actividades outdoor es un punto al que Polar le ha dado gran relevancia. Prueba de ello es que la caja se ha fabricado con un acero inoxidable de alta resistencia (revestimiento DLC), mientras que a la cubierta trasera se le ha dotado de un polímero reforzado de fibra de vidrio. Además, se ha aumentado la capacidad de sumergibilidad pasando de los habituales 50 m a los 100 m. Tal es la capacidad de resistencia del Grit X que ha sido capaz de superar con éxito las pruebas de resistencia de los estándares militares (MIL-STD-810D).
Las correas son las estándares de silicona de 22 mm de ancho, algo muy a tener en cuenta ya que son de liberación rápida y fácilmente intercambiables. Para facilitar la mejor adaptación de este reloj-GPS a tu muñeca Polar ha lanzado correas con diferentes longitudes: talla S (circunferencia de muñeca de 130-190 mm) y talla M/L (circunferencia de muñeca de 145-215 mm).
Por el momento es posible comprar el Polar Grit X en las siguiente combinaciones:
- Bisel negro en acero inoxidable y correa también en negro.
- Bisel plateado de acero inoxidable y correa blanca.
- Bisel plateado en acero inoxidable y correa en color verde.
Hay que estar atentos porque es más que posible que la marca escandinava aumente la gama de colores en los próximos meses.
PANTALLA
Está claro que Polar ha centrado todos sus esfuerzos en mejorar otras partes del Grit X, olvidándose por completo de la pantalla. Eso en la práctica significa una pantalla exactamente igual a la montada en el Vantage V, es decir, una pantalla táctil a color de 1,2’’ (30,4 de diámetro) y una resolución de 240×240 píxeles. Considerando el ligero aumento de tamaño del reloj es una lástima que los finlandeses no hayan decidido aumentar ligeramente el tamaño de la pantalla. Recubriendo la pantalla se ha dispuesto una lente de Gorilla Glass que, si bien no es el más resistente del mercado, va a evitar algún que otro arañazo o que la pantalla se empañe por las huellas.
BATERÍA
La batería es de un polímero de litio de 346 mAh y su autonomía ronda las 40 h en modo entrenamiento (GPS de máxima precisión y sensor óptico activado). De cualquier modo, existen varias opciones de ahorro energético que pueden prolongar la durabilidad de la batería hasta las 100 horas de uso. Así, es posible controlar la toma de datos del GPS (1seg, 1min o 2min), el uso del sensor óptico o iluminación de la pantalla para mejorar la autonomía. Lógicamente, cuando solo se emplea como reloj o como un simple monitor de actividad su autonomía se dispara hasta los 7 días.
SENSORES
MONITORIZACIÓN PULSO CARDÍACO
El sensor óptico incorporado en el Polar Grit X es una versión modificada del Precision Prime, ya presente en el Polar Ignite o en la serie Vantage. Este sensor sigue manteniendo cuatro pines metálicos – detectan si lo llevamos puesto – y cuatro sensores ópticos, pero se ha aumentado tanto el número de LEDs (pasando de 9 a 10) como la sensibilidad de algunos de ellos (ahora hay 1 verde, 5 rojos y 4 naranjas). Creemos que estos cambios sitúan a Polar con el mejor sensor óptico de muñeca, aunque, ¿no lo ha sido siempre?
SISTEMA DE NAVEGACIÓN
El Grit X es compatible con las principales redes de satélite mundiales : GPS (red norteamericana), GLONASS (red rusa), Galileo (red europea), QZSS (red asiática), con lo que la funcionalidad y precisión de la posición están más que asegurados. Además, ha sido optimizado para que las capturas de señal sean lo más rápido posible.
OTROS SENSORES
Además del chip Chip GPS o los sensores ópticos, este reloj de montaña dispone de altímetro barométrico, brújula o acelerómetros internos (muy útiles en caso de que el GPS falle o queramos ejercitarnos en recintos interiores).
FUNCIONES DESTACADAS
Como es de esperar en un reloj de su categoría la lista de funciones y parámetros que podemos medir en el Grit X es muy extensa. Las funciones más básicas únicamente se van a mencionar brevemente, en caso de que desee aumentar información recurrimos que recurra al manual que dispone la marca sobre el Grit X.
Monitor de actividad
El control absoluto de toda la actividad diaria es algo ya habitual en todos los relojes deportivos con GPS – y más en los tope de gama-. Para ello Polar incorpora en su último modelo las funciones más avanzadas para monitorizar la actividad.
FitSpark
Función ya vista en otros modelos (Ignite y actualizaciones de la serie Vantage V) que permite disponer de planes de entrenamiento personalizados. En función de nuestro historial, rendimiento o capacidad de recuperación y la función FitSpark nos recomienda diferentes sesiones de entrenamiento con su correspondiente video explicativo de la actividad a realizar.
Nightly Recharge
Nightly Recharge es otra función heredada del Polar Ignite que nos ofrece información acerca de cómo ha afectado el descanso nocturno a nuestra recuperación. Además, se ofrecen una serie de recomendaciones para mejora el descanso.
Sleep Plus
Sleep Plus proporciona métricas avanzadas de sueño usando un algoritmo propio de Polar.
Serene
La funcionalidad Serene ofrece la posibilidad de realizar ejercicios de relajación con respiraciones guiadas.
Perfiles deportivos
Existen más de 130 perfiles deportivos diferentes en el Grit X. Es posible configurar los datos de pantalla que se muestran en cada deporte a través de Polar Flow, en ningún caso a través del mismo dispositivo. De interés para los triatletas, el Polar Grit X es perfectamente válido para natación o actividades multideporte (duatlón o triatlón) al incorporar exactamente los mismos perfiles deportivos que el Vantage V, el reloj multideporte por excelencia de la marca.
Funciones entrenamiento
Todas las funciones de entrenamiento presente en la serie Vantage V también está presente en el Grti X. Esto significa que no solo las funciones clásicas de Polar (Training Load Pro, Running Index, Smart Calories o Training Benefit) están presentes, sino que también las funciones más exclusivas, como el potenciómetro integrado (Running Power) que permite la medición de la potencia en carrera sin necesidad de usar dispositivos externos (como Stryd).
Kmoot
Kmoot es un sistema de mapas para caminos, senderes y rutas de bicicleta. La integración de esta plataforma en el Grit X permite ir un paso más allá en cuanto a la navegación por montaña se refiere. Y es que ahora, podremos ver rutas de otros usuarios, crear las nuestras propias a partir de la información que le proporcionemos y enviarlas de un modo muy sencillo a nuestro reloj. Además, se pueden seguir enviando las rutas en los formatos más clásicos (.GPX o .TCX) a través de Polar Flow.
Fuelwise
La nueva funcionalidad Fuelwise no es algo que vaya a cambiar el modo de correr, pero realmente es algo que hasta la fecha ningún reloj se había acordado en incorporar. Y es que esta funcionalidad se adentra en la nutrición deportiva al planificar la cantidad de líquido o carbohidratos que debemos ingenir en nuestro entrenamiento y el momento en el que es más recomendable hacerlo. Para ello Polar se basa en datos que le proporcionemos de tiempo e intensidad que, en caso de desviarnos de esta premisa inicial, irá actualizándose automáticamente. A parte de esta opción automatizada, también es posible programar la ingesta y su correspondiente cantidad manualmente.
Hill Splitter
Nueva parámetro que estrena Polar en el Grit X. Gracias a él será posible ver la inclinación a la que nos enfrentamos en cada subida o bajada, independientemente de si hemos cargado un track o no. De este modo, obtendremos información acerca de la velocidad, ritmo, distancia, desnivel o frecuencia cardíaca en ese segmento concreto. Una función que recuerda mucho al AutoClimb de Garmin y que puede ser realmente útil para corredores de trail y ciclistas.
Métricas de natación
Ya hemos comentado que la natación o el triatlón están dentro de los perfiles deportivos. Y es que este reloj es capaz de medir métricas específicas de natación (distancia y brazadas) tanto en piscina como en aguas abiertas. Además, se puede calcular la eficacia de la natación a través del índice SWOLF o disponer de las pulsaciones o del ritmo de la natación en piscina.
Navegación punto a punto
Una de las mayores debilidades del Vantage V estaba en su navegación, donde solo había información de la distancia al punto final y avisos de fuera de ruta, algo que alejaba el interés de los corredores de trail running o ultra-distancia. La marca ha dado un giro de 180º en este aspecto, con la posibilidad de una navegación que ofrece indicaciones giro a giro. Es decir, podremos visualizar la ruta con nuestra posición, tendremos información de la distancia hasta el siguiente giro o cambio de dirección.
Aviso meteorología
Sería muy extraño que un modelo tan montañero no prestara atención a la meteorología. Así, y siempre y cuando el dispositivo se encuentre vinculado a nuestro teléfono inteligente, podremos recibir la previsión y avisos meteorológicos a través de un sencillo widget.
CONECTIVIDAD
El dispositivo dispone de Bluetooth Low Energy para sincronizar los datos con el ordenador o los dispositivos inteligentes. Además, existe la posibilidad de cargar el dispositivo o sincronizar los datos vía USB (cable personalizado). Una vez más no hay conexión ANT+ en el reloj, algo que no se entiende teniendo en cuenta que la banda H9 sí que lo incorpora.
El Grit X no es un smartwatch, de modo que no esperéis encontrar las funciones inteligentes que pueden encontrar otros modelos, como el Suunto 7, por ejemplo. De cualquier modo, será posible recibir notificiaciones y leer mensajes o correos electrónicas siempre y cuando el reloj esté vinculado a nuestro teléfono inteligente.
Como es habitual, todos los datos se podrán analizar en la plataforma Polar Flow, donde se podrán analizar en detalle, planificar entrenamientos o descargarse planes de entrenamiento personalizados. Asimismo, el Grit X es compatible con los segmentos de Strava Live, una función cada vez más demanda por los usuarios.
PUNTUACIÓN POLAR GRIT X
-
10/10
-
6/10
-
9/10
-
9/10
-
8/10
-
9/10
-
8/10
-
9/10
-
10/10
-
9/10
Valoraciones
No hay valoraciones aún.