¿Un smartwacth con funciones deportivas o un reloj deportivo con funciones inteligentes? Así es el Garmin Venu, un reloj muy polivalente que dispone lo mejor de ambos mundos. Lo cierto es que la incorporación de este pulsómetro al catálogo de relojes deportivos de la marca ha sido algo realmente inesperado que ha cogido por sorpresa a la mayoría. Y es que Garmin ya disponía en este sector del modelo Vivoactive 4, un reloj con las mismas funcionalidades pero con una pantalla de peor categoría y, por supuesto, un precio mucho más contenido. Así pues, la pantalla es el elemento diferenciador del Garmin Venu. ¿Será suficiente para convencer a los compradores?
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Se podría decir que el Garmin Venu es un reloj ligero (solo 46,3 gr) y de tamaño medio (43,2 x 43,2 x 12,4 mm), realmente fácil de llevarlo en la muñeca. La carcasa es de polímero reforzado de fibra -material habitual en la mayoría de los modelos de la marca- con los biseles hechos por completo en acero inoxidable, otorgando una estética realmente espectacular al dispositivo. A día de hoy los colores con los que la marca ofrece el Garmin Venu son los siguientes: negro, blanco con bisel dorado, azul granito con bisel plateado y negro con bisel dorado.
A pesar de que su pantalla es táctil (más adelante hablaremos de ella), la marca ha dispuesto en el lado derecho del dispositivo dos botones ovalados que facilitan la navegación y permite acceder a determinadas funciones más rápido que en el modo táctil.
Las correas con las que está montado el dispositivo están hechas a partir de una silicona hipoalergénica que es de un tacto suave y agradable cuando las llevas en la muñeca. A diferencia de otros modelos, Garmin no ha ofrecido distintos tamaños de correa y, según indican, la correa es válida para tamaños de muñeca que oscilan entre 125 y 190 mm. Por cierto, las correas son de 20 mm y son intercambiables, algo que permite cambiar el look del reloj de una manera muy rápida y sencilla.
PANTALLA
Sin duda alguna la joya de la corona del Garmin Venu la encontramos en su pantalla. Y es que su pantalla a color táctil tipo AMOLED (30,4 mm) y una resolución de 390×390 píxeles son credenciales más que de sobra para ello. Esta pantalla permite una resolución muy nítida y clara de todos los campos, incluso en los días soleados en los que las condiciones de luminosidad son muy elevadas.
Recubriendo al cristal la marca ha dispuesto un cristal tipo Corning Gorilla Glass 3, muy habitual en los modelos tope de gama y que asegura una gran protección y resistencia frente a los golpes y arañazos que pudieran ocurrir.
BATERÍA
La duración de la batería siempre ha sido uno de los mayores problemas de los smartwaches o de los relojes deportivos que incorporan muchas funciones inteligentes. El Garmin Venu no es una excepción en este sentido. Así, la duración de la batería es de solo 6 horas cuando el GPS está en modo continuo y está reproduciendo música al mismo tiempo, que se puede prolongar hasta los 5 días cuando solo se emplean las funciones inteligentes, es decir, sin GPS ni música. Algo muy a tener en cuenta si eres un aficionado a la ultradistancia o te gusta hacer rutas de varias horas de duración.
SENSORES
SISTEMA DE NAVEGACIÓN
Nada nuevo bajo el sol en Garmin. El Chip del Garmin Venu es compatible con la red americana (GPS), europea (Galileo) y rusa (GLONASS). Quizás se echa en falta la compatibilidad con la red asiática (QZSS), pero definitivamente es algo que no debería afectar significativamente ni a la rapidez ni a la precisión de la señal.
MONITORIZACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA
Una vez más Garmin monta su propio sensor en el dispositivo. Se trata de la última versión del sensor óptico Garmin Elevate, que asegura una buena precisión en la recogida de los datos de pulso cardíaco.
OTROS SENSORES
Sorprende la cantidad de sensores que encontramos en un modelos no específico de montaña. Así, el Garmin Venu incorpora también un altímetro barométrico, una brújula, un giroscopio o una acelerómetro interno para calcular la distancia recorrida cuando el GPS falla.
FUNCIONES DESTACADAS
MONITORIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
La monitorización de la actividad diaria las 24 horas del día es algo que se debe exigir a todos los relojes GPS de hoy en día, al menos a los de gama media y gama baja. El Garmin Venu es capaz de medir múltiples parámetros indicativos de la actividad diaria, como pasos, distancia recorrida, calorías quemadas, pisos subidos, minutos de intensidad, periodos de inactividad o monitorización del sueño (total y sueño profundo).
Además, gracias al desarrollo de algoritmos propios podrás hacerte una idea de la energía restante que te queda para el resto del día o del grado de estrés acumulado.
PERFILES DEPORTIVOS
Como es habitual en la marca escandinava Garmin pone a disposición de los usuario decenas de perfiles deportivos, entre los que se incluyen el running, la natación, el ciclismo o actividades multideporte como el triatlón. Cada perfil deportivo muestra unos campos de pantalla predefinidos que, por supuesto, es posible configurar a gusto del usuario usando la plataforma Garmin Connect.
FUNCIONES DE ENTRENAMIENTO
Si lo que buscas son numerosas métricas de entrenamiento y las funciones de entrenamiento más avanzadas, el Garmin Venu no es tu disponsitivo, deberás recurrir a otros dispositivos más especializados como la serie Fenix o el Garmin 945. Aún así, el Garmin Venu dispone de las funciones más básicas de entrenamiento, suficiente para satisfacer a gran parte de los corredores. Estas son las funciones de entrenamiento incluidas en el dispositivo:
- Funciones básicas de entrenamiento: velocidad, ritmo, distancia, auto-lap, auto-pause, vuelta manual.
- Estimación del VO2 máximo.
- Entrenamientos basados en las zonas de frecuencia cardíaca.
- Natación en piscina.
- Entrenamiento en gimnasio: sesiones predefinidos de fuerza con animaciones de los entrenamientos en la pantalla.
FUNCIONES INTELIGENTES
Es evidente que en un reloj (¿smarwatch?) de las características del Garmin Venu las funciones inteligentes tienen que estar ampliamente desarrolladas. Estas son algunas de sus funciones más destacadas:
- Música. La memoria interna del Garmin Venu puede almacenar hasta 500 canciones en su memoria interna que el propio dispositivo puede controlar y reproducir. Eso sí, serán necesarios unos auriculares conectados vía Blueetooth para poder escuchar tus canciones favoritas.
- Pago mediante Garmin Pay.
- Previsión inteligente del tiempo.
- Seguimiento de tu posición en tiempo real y detección automática de incidencias. Necesario que el dispositivo esté sincronizado con tu teléfono inteligente.
- Recibir notificaciones de llamadas, mensajes o alertas. En caso de que tu teléfono disponga del sistema operativo Android también es posible rechazar una llamada o responder a un mensajes desde el mismo reloj.
- Compatible con la plataforma Connect IQ, donde podrás personalizar el Garmin Venu a tu antojo y descargarte aplicaciones o widgets para tu smartwacth.
CONECTIVIDAD
El Garmin Venu es compatible con la mayoría de dispostivos externos que puedas usar (banda pectoral, potenciómetro o auriculares). Para ello dispone de conectividad a través de Blueetooth, ANT+ y Wi-Fi. Además, también está presente el sistema NFC para poder hacer los pagos a través de Garmin Pay.
Recordar que, como cualquier reloj deportivo de Garmin, es posible acceder a la plataforma Garmin Connect para analizar tus entrenamientos, programar tus siguiente sesiones o descargarte un plan de entrenamiento personalizado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.