Si tuviésemos que utilizar una palabra para definir al Garmin Forerunner 35 esta sería sencillez, lo cual no quiere decir que sea un reloj con pocas o malas prestaciones. Quizás no disponga de todos los sensores o funciones avanzadas que incorporan los reloj de más alta gama, pero definitivamente incorpora las que son de uso más habitual entre los corredores, como monitor de frecuencia cardíaca de muñeca, GPS o entrenamientos por intervalos. Si con eso te das por satisfecho, no hay duda, el Forerunner 35 es tu reloj.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Lo primero que llama la atención al ver el Forerunner 35 es su caja rectangular, muy alejado de la clásica silueta redonda de la mayoría de los modelos de la marca americana. Sus 37 gramos y sus dimensiones de únicamente 35,5 x 40,7 x 13,3 mm lo convierten en un reloj ligero y pequeño, con lo que prácticamente no notarás su presencia cuando lo lleves puesto.
Es fácil imaginar que un reloj de sus características no incorpore una pantalla de última generación. Aún y todo, su pantalla monocromo (23,5 x 23,5 mm) de 128 x 128 píxeles permite una visualización clara y nítida de los campos mostrados. Por cierto, la pantalla no es táctil y la navegación a través del dispositivo se realiza a través de sus cuatro botones laterales (dos en cada lateral). Eso sí, los diseñadores se han encargado que su uso se fácil e intuitivo, tal y como ocurre en la mayoría de los modelos de la marca.
BATERÍA
Sin duda uno de los puntos fuertes del Forerunner 35 es su batería, y es que encontrar un reloj de sus características con una duración de hasta 13 horas con el GPS encendido es realmente difícil. Ni que decir que su duración se alarga hasta los 9 días cuando su uso es como reloj inteligente o monitor de actividad.
SENSORES
MONITOR DE FRECUENCIA CARDÍACA
Como ya hemos adelantado el Forerunner 35 incorpora el sensor de pulso en muñeca Garmin Elevate. De hecho, no se podría entender el dispositivo sin este sensor, ya que dos de sus principales características como son el pulsómetro y el monitor de la actividad diaria dependen directamente de él.
NAVEGACIÓN
El dispositivo es compatible con la red de satélite GPS. Quizás en próximas actualizaciones se añada la compatibilidad con otras redes como GLONASS o Galileo, pero por el momento no lo es.
FUNCIONES DESTACADAS
PERFILES DEPORTIVOS
La marca americana se ha encargado de introducir una serie de perfiles deportivos, como carrera, carrera en interior, ciclismo y entrenamiento en gimnasio, con lo que su uso no va a quedar limitado a nuestras carreras en el exterior.
FUNCIONES AVANZADAS DE ENTRENAMIENTO
Lo justo y necesario, eso es lo que mide el Forerunner 35, encontrando las funciones de entrenamiento más básicas como distancia, velocidad, auto-lap, auto-pause, vuelta manual o indicaciones por audio. Si bien no presenta muchos de los parámetros existentes para analizar nuestros entrenamientos, dispone de lo suficiente para programar entrenamientos avanzados de intervalos. Además, la posibilidad de entrenar por zonas de frecuencia cardíaca o determinar son funciones que muchos corredores van a agradecer y sacar partido.
MONITOR DE ACTIVIDAD
Tal vez la opción de poder tener en un mismo dispositivo un pulsómetro de muñeca junto con una pulsera de actividad ( a un precio realmente contenido) sea una de las principales ventajas del Forerunner 35. Con él podremos monitorizar nuestra actividad diaria gracias a la medición de parámetros como número de pasos, línea de inactividad, monitorización del sueño, calorías consumidas o distancia recorrida, entre otras.
CONECTIVIDAD
A través de los sistema inalámbricos Bluetooth y ANT+ es posible conectar tu smartphone a tu Forerunner 35. Una vez conectados es posible recibir notificaciones de las llamadas y mensajes, controlar la música (atención, solo para Android) o consultar la previsión del tiempo. Eso sí, no se podrá llamar ni mandar mensajes con el propio reloj. Además, gracias a la función LiveTrack tus seres queridos podrán conocer tu localización en tiempo real.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.