Ya eran muchas las voces que exigían a una marca puntera como Garmin ponerse al nivel de sus competidores en lo que a relojes con música integrada se refiere. Con el Garmin Forerunner 645 han conseguido finalmente dar ese salto, bueno en la versión Forerunner 645 Music en realidad, ya que en la versión más básica no se ha incorporado todavía.
Si bien la incorporación de música es la característica más destacada también presentan nuevas funcionalidades, como métricas de natación, nuevos parámetros de entrenamiento o la opción de pago con el reloj, que lo diferencian con claridad de su predecesor, el Garmin Forerunner 630. Reloj que se situaría en un peldaño inferior a los premium Forerunner 935 y Fenix 5, pero que cumple con nota todo lo que un corredor avanzado podría pedirle a un pulsómetro.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El reloj deportivo Garmin Forerunner 645 vuelve a mostrar su típica caja circular que, en esta ocasión, prescinde de la pantalla táctil para dejar toda la navegación por el dispositivo en manos de los cinco botones dispuestos en los laterales de la caja.
Podríamos catalogar este reloj de pequeño y ligero (solo 42 gramos) lo que hace que se adapte a las mil maravillas incluso en las muñecas más pequeñas. A pesar de su tamaño, la pantalla es de 1,2’’ (30,4 mm de diámetro) y con una resolución de 240×240 píxeles, para que os hagáis una idea ¡la misma que el Fénix 6S! Estamos seguros que el hecho de no ofrecer pantalla táctil supondrá una decepción en ciertos sector de los usuarios, una pena no haya un versión táctil para satisfacerlos.
BATERÍA
Estamos seguros que la marca americana no habrá quedado del todo satisfecha con los resultados de durabilidad de la batería. Si bien cuando no está en funcionamiento la música su durabilidad se alarga hasta los 7 días (modo reloj inteligente) o 14 horas (modo GPS), las 5 horas de vida con el uso simultáneo de GPS y música se antojan escasas para un reloj de su categoría.
Afortunadamente, gracias al modo UltraTrac, que recoge señales del satélite cada 60 segundos, se consigue prolongar considerablemente la duración de batería, eso sí, lo hará a costa de reducir considerablemente la precisión del GPS.
SENSORES
MONITORIZACIÓN DE PULSO CARDÍACO
Este pulsómetro incorpora el sensor óptico de máxima categoría propio de la marca (Garmin Elevate), el mismo que presenta el Forerunner 935 o el Fenix 5, con lo que la calidad y precisión están aseguradas.
NAVEGACIÓN
Su chip de navegación es compatible con las principales redes de satéites: GPS, GLONASS y Galileo, lo que ofrece un evidente ventaja en cuanto a los tiempos de captura de satélites.
OTROS SENSORES
Un reloj GPS de las prestaciones del Forerunner 645 no se podía limitar a presentar únicamente los dos sensores ya comentados. Tanto es así que, además, dispone de altímetro barométrico, brújula, giroscopio, acelerómetro y termómetro.
FUNCIONES DESTACADAS
PERFILES DEPORTIVOS
Si bien el uso principal del FR 645 es el running – para deportes como el duatlon o triatlon es recomendable recurrir a los relojes multideporte FR 935 o la gama Fenix- incorpora una serie de perfiles deportivos adicionales como diferentes variedades de la carrera (en pista, trail running o en cinta), de ciclismo, natación o actividades al aire libre (esquí, remo o snowboard, por ejemplo).
FUNCIONES DE ENTRENAMIENTO AVANZADAS
Uno de los aspectos en los que más ha progresado el Garmin Forerunner 645 respecto a su predecesor es en las funciones específicas de entrenamiento. Tal es el paso que se ha dado que prácticamente lo podría equiparar en este aspecto con los relojes premium de la marca FR935 y Fenix. Las lista de parámetros tanto deportivos como fisiológicos que podemos encontrar es casi interminable:
- Parámetros fisiológico: VO2 máximos, efectos del entrenamiento (Training effect), umbral de lactato, carga de entrenamiento, estado de entrenamiento, virtual partner, virtual racer, segmentos en tiempo real de Garmin o Strava o datos fisiológicos (TrueUp).
- Parámetros de carrera: oscilación vertical, contacto con el suelo, cadencia, longitud de zancada, cadencia, condición de rendimiento o pronóstico de carrera.
Eso sí, es conveniente tener en cuenta que para el cálculo de algunos de estos parámetros puede ser necesario algún dispositivo adicional.
Como es habitual, a través de Garmin Connect es posible analizar tus resultados, planificar en detalle tus sesiones de entrenamiento o descargarse planes de entrenamiento. Si no dispones de acceso a Garmin Connect, no hay que preocuparse, también es posible crear los entrenamientos a través del mismo reloj de un modo sencillo.
MONITOR DE ACTIVIDAD
No extraña a nadie que el FR 645 incluya un monitor de actividad de las más altas prestaciones. Los parámetros que recoge están a la altura de los mejores smartwatches o pulseras de actividad. Número de pasos, estimación de la distancia, seguimiento de la frecuencia cardíaca las 24 horas, estrés, periodos de inactividad, monitorización del sueño o registro de actividades de forma automática (Move IQ) son algunos de los parámetros que recoge.
MÉTRICAS DE NATACIÓN
Otra de las novedades más destacables la encontramos en las métricas de natación. Y es que se incorporan por primera vez en un Garmin Forerunner no multideporte. Eso sí, es una pena que solo recoja métrica para natación en piscina y no para natación en aguas abiertas, característica que se les quedará corta a los triatletas.
NAVEGACIÓN EN RUTA
Aunque la navegación del FR 645 no alcanza la mostrada por los dispositivos de más alta gama de la casa, sí que ofrece la posibilidad de seguir una ruta previamente carga o creada con el Garmin Connect. Eso sí, la navegación es punto a punto, por lo que no se mostrará ningún tipo de mapa ni habrá ningún aviso antes de los cambios de dirección.
CONECTIVIDAD
El FR 645 permite la transferencia a través de sensores Bluetooth y el clásico ANT+. Gracias a ello, y como ya ocurriera en otros modelos, las notificaciones recibidas se ven reflejadas en tu dispositivo. Además, por primera vez se ofrece la posibilidad de contestar directamente desde el mismo reloj con mensajes predefinidos, solo disponible para Android por el momento.
La compatibilidad con la tienda de Garmin, Connect IQ, permite una gran personalización del dispositivo. En ella podremos descargarnos aplicaciones, pantallas con nuevos parámetros e incluso personalizar el fondo de nuestra pantalla.
OTRAS FUNCIONES
Estamos seguros que en los próximos años el pago mediante el reloj será cada vez más habitual. Así, la incorporación del Garmin Pay (no presente en el FR 935, por ejemplo) nos parece un gran avance, sin duda.
Tal y como nos tiene acostumbrados la marca americana no faltan funciones de seguridad en el dispositivo. A la ya clásica función Live Track (monitorización de tu posición en tiempo real) hay que sumarle la interesante funcionalidad de detección de incidencias. El mismo dispositivo detecta que hemos sufrido una caída y realiza una llamada al contacto que previamente hayamos seleccionado. Evidentemente será condición necesaria llevar nuestro teléfono inteligente con nosotros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.