CORRE VIRTUALMENTE CON ZWIFT RUN

entrenamiento virtual Swfit Run

¿QUÉ ES ZWIFT RUN?

Si has metido horas y horas en un rodillo seguro que el nombre de Zwift te resulta familiar. ¡Igual hasta lo has usado en alguna ocasión! El hecho es que Zwift es una compañía americana creada en 2014 que se dedica al entrenamiento indoor virtual. Es decir, el esfuerzo que hacemos entrenando en nuestro rodillo o cinta de correr se reproduce en un mundo virtual que nos permite competir en escenarios muy diversos y contra un número ilimitado de deportistas. Así, cuanto más fuerte entrenemos más rápido irá nuestro avatar -nuestra representación en Zwift- y más posibilidades tendremos de batir a nuestros rivales.

Hasta el 2018 Zwift se había centrado exclusivamente al ciclismo, quizás a sabiendas de que el número de usuarios potenciales es mayor que en el running. Al fin y al cabo, siempre es más fácil hacer un hueco en casa a un rodillo que a una cinta de correr. Lo cierto es que en los últimos tiempos Zwift está haciendo un gran esfuerzo para convencer a los corredores. Un claro ejemplo es el precio tan económico de su sensor (Zwift RunPod), la gran cantidad de dispositivos compatibles con Zwift o la posibilidad de usar su aplicación de modo gratuita (los ciclistas pagan un precio de casi 15€ al mes).

En el mundo virtual de Zwift podrás conectarte con personas de todo el mundo, correr en grupo o explorar los cientos de mapas virtuales. ¿Te interesa saber más de la versión de Zwfit para corredores? ¡Sigue leyendo!

¿QUÉ NECESITO PARA USAR ZWIFT RUN?

CINTA DE CORRER

A día de hoy existen unas cuantas cintas de correr que son directamente compatibles con Zwift: la cinta de correr envía los datos de ritmo a Zwift a través de Bluetooth o ANT+, y no es necesario ningún dispositivo adicional para funcionar. En la web de Zwift podéis encontrar la lista de cintas de correr compatibles actualizada. Seguro que en los próximos meses irán añadiendo nuevas.

Tengo una cinta de correr pero no es compatible, ¿puedo usar Zwift?

Sí, una cinta compatible con Zwift simplifica el uso, pero en realidad vale cualquier tipo de cinta de correr siempre y cuando dispongas también de un podómetro o sensor de pie (más abajo hablamos de él). Así que, si ya dispones de una cinta en casa y quieres usar Zwift, no te lo pienses y compra el sensor compatible. ¡Es bastante económico y ya podrás usar Zwift Run sin problema alguno!  

DISPOSITIVOS O SENSORES COMPATIBLES

(solo necesario en caso de que uses cintas de correr no compatibles con Zwift)

En estos casos, para que Zwift detecte el ritmo, es necesario un sensor adicional o podómetro que se coloca en la zapatilla. Así,  la aplicación de Zwift recibe los datos de ritmo o cadencia directamente desde este dispositivo que, posteriormente, se trasladarán al mundo virtual para que tu avatar corra a esa velocidad.

La misma marca tiene a la venta un sensor propio (Zwift RunPod) a un precio realmente contenido -ronda los 45€-, aunque existen más opciones. Estas son las alternativas más recomendables:

Suunto Foot Pod Mini

Suunto también dispone de un sencillo y económico dispositivo de pie con conexión ANT+ que es compatible tanto con Zwift como con muchos de los pulsómetros de Suunto o Garmin.

Stryd

El sensor de pie Stryd también es compatible con Zwift a través de Bluetooth o ANT+. Este dispositivo -del que hablamos largo y tendido en este artículo– no es solo un simple medidor de ritmo, sino que también es capaz de medir la potencia u otras métricas de la dinámica de la carrera realmente interesantes. Un aparato que, independientemente del uso que se le dé en Zwift, ya merece la pena comprar. Eso sí, debido a su característica de medidor de potencia su precio también es significativamente mayor que los anteriores.

Polar Stride Sensor

La marca escandinava también dispone un sensor de pie muy similar al de Suunto que es compatible con Zwift y que se empareja con la aplicación de Zwfit Run a través de una conexión Blueetooth.

ATENCIÓN

El dispositivo Garmin Running Dynamics Pod de la marca americana NO es compatible con Zwift Run. Sí lo es Garmin Foot Pod, pero ya se encuentra descatalogado y es difícil de conseguir.

¿Hay pulsómetros compatibles con Zwift Run?

Hasta hace relativamente poco no había ningún pulsómetro o reloj deportivo que fuera compatible con Zwift. Era necesario tener un sensor de pie o una cinta de correr compatible con Zwift. Esto ha cambiado. Parece que Garmin se ha puesto las pilas y en su última actualización ha incluido un nuevo perfil deportivo (la carrera virtual) en algunos de sus pulsómetros. Por el momento no son muchos los dispositivos que la incluyen – Garmin Forerunner 945, Garmin Forerunner 245 o Garmin Forerunner 245 Music – pero seguro que las lista irá aumentando próximamente. Aquí podéis ver la lista de pulsómetros compatibles actualizada.

APLICACIÓN DE ZWIFT

Existe aplicación de Zwift tanto para sistemas operativos Android (descargar en Google Play) como iOS (descargar en Apple Store), por lo que se puede usar sin problemas en cualquiera de vuestro dispositivos móviles.

¿Cuánto cuesta usar la aplicación de Zwift?

Si sois usuarios de la versión para ciclismo seguramente ya sabréis que el coste de Zwift es de 14,99€ al mes, pero la versión para corredores (Zwift Run) es totalmente gratuita, al menos por el momento.

¿Por qué es gratis para los corredores y de pago para los ciclistas?

No es que Zwift Run sea peor, ni mucho menos. Sin embargo, la comunidad de corredores no es tan amplia como la de ciclistas, por lo que la marca ha considerado una buena idea ofrecer la aplicación de modo gratuita para intentar atraer a más corredores a su plataforma.

CÓMO USAR ZWIFT RUN

Inicio y vinculación

Una vez que crees una cuenta y accedas a la aplicación de Zwift Run deberás vincular tu dispositivo o tu cinta de correr compatible. Es realmente sencillo, solo debes darle a emparejar y la aplicación buscará automáticamente los dispositivos compatibles cercanos.

Calibración

Es muy recomendable realizar una calibración una vez se haya emparejado el sensor para asegurarnos que medimos la velocidad correctamente. El proceso de calibración dura 60 segundos y nos veremos obligados a un ritmo suave durante ese tiempo.

Primeros pasos

La primera vez que accedes a Zwift Run la aplicación te sugiere realizar un tutorial para familiarizarte con el funcionamiento de Zwift. Mapas, avatares, carreras grupales entrenamientos, son muchas las opciones que ofrece Zwift y el tutorial te ayuda a conocer la plataforma.

Avatar

Para los que no lo sepan, el avatar es tu representación en el mundo virtual. Zwift permite personalizar tu avatar hasta el mínimo detalle: desde tu aspecto físico a tu indumentaria para correr.

Mapas

Hay dos tipos de mapas en el mundo virtual de Zwift: el mundo imaginario de Watopia y mapas de vida real, incluyendo Londres o Nueva York.

Carreras

¿Te gusta correr en grupo o competir contra otros corredores? No te preocupes, con Zwift Run vas a poder hacerlo sin problemas. Existen programadas carreras o entrenamientos grupales de diferentes intensidad y distintos horarios. ¡Seguro que alguna te encaja a la perfección! Por cierto, que los entrenamientos virtuales que hagas con Zwift Run se pueden analizar posteriormente en Strava.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre tu zapatilla de correr perfecta en 3 minutos 
EMPEZAR TEST
close-image