MEDIAS DE COMPRESIÓN: ¿PARA QUÉ SIRVEN?

Medias de compresion para running en entrenamiento y carreras

Desde hace unos años el uso de las llamadas medias de compresión es algo común entre los corredores. Según publicitan las diferentes marcas se pueden conseguir mejoras en la potencia, velocidad de recuperación y, en definitiva, en el rendimiento atlético. ¡Un caramelo muy goloso para dejarlo pasar! ¿Te interesan las medias de compresión? Vamos a ver que hay detrás de ellas.

¿QUÉ SON LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN?

Seguro que los has visto alguna vez en otro corredor, son muy llamativos. Las medias de compresión son unos calcetines altos – llegan hasta la parte inferior de la rodilla- muy ceñidos que tienen la función de “sujetar” a los músculos y mejorar la recuperación. Quizás gran parte de su fama se deba a esta última función, la más conocida de todas.

Las medias de compresión están diseñados para aplicar una presión decreciente en la pierna. Así, la parte inferior de la pierna está sometida a una mayor presión respecto a la parte superior. ¿Esto que implicaciones tiene? Esta diferencia de presión aumenta el flujo de la sangre por las venas, es decir, facilita que la sangre proveniente de los músculos (pobre en oxígeno y rica en productos de desecho como el ácido láctico) regrese al corazón para oxigenarse de nuevo. Sobre el papel estos beneficios fisiológicos van a acelerar la recuperación y a reducir la fatiga que se produce en carrera.

Las medias de compresión específicas para el running están hechas de un tejido sintético de alto rendimiento, más firme que el que podemos encontrar en los calcetines convencionales de vestir. La mayoría de ellas están compuestos por una mezcla de nylon y elastano.

BENEFICIOS DE LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN

Los beneficios de las medias de compresión son múltiples. Aquí hemos hecho una lista con los principales:

  • Favorecen la recuperación después de los entrenamientos
  • Gracias al aumento del flujo sanguíneo, el ácido láctico se elimina de su sistema mucho más rápido, por lo que sus músculos podrán continuar por más tiempo mientras experimentan menos fatiga y dolor muscular.
  • Ofrecen mayor sujeción de los músculos: minimizan el efecto del impacto que se produce con cada zancada y se reducen el riesgo de padecer lesiones.
  • Mejor propiocepción. La propiocepción se refiere a la percepción que tenemos sobre nuestras articulaciones o partes del cuerpo. En este sentido, la presión que ejercen las medias de compresión favorecen una mayor capacidades propioceptivas.
  • Aumenta la temperatura de la piel. El mantenimiento de los músculos a la temperatura adecuada hace menos probable la aparición de lesiones en días fríos o lluviosos.

ACELERAN LA RECUPERACIÓN

Cuando realizamos cualquier actividad física aumenta el flujo sanguíneo para que los músculos puedan recibir el oxígeno y los nutrientes que demandan. Al cesar la actividad, el corazón reduce su frecuencia de latido y, con ello, se dificulta el regreso de la sangre al corazón. Este retorno de sangre es fundamental para que los músculos puedan eliminar cualquier producto de desecho que hayan generado, es decir, a mejor retorno venoso más rápida será la recuperación.

Los medias de compresión gracias a la presión que ejercen en la parte inferior de las piernas ayudan a la circulación sanguínea a través de los pequeños capilares, lo que hace más sangre regrese de los músculos en contra de la gravedad.

Los estudios que relacionan un mejor retorno venoso con una mejor recuperación son muy abundantes. Por ejemplo, en un estudio publicado en la revista Journal of Strength and Conditioning Research, se demostró que los maratonianos que habían usado medias de compresión en las 48 horas posteriores a la carrera recuperaban mejor.

REDUCEN EL MOVIMIENTO MUSCULAR

Pensemos en la forma en que corremos. Cuando nuestro pie impacta contra el suelo se producen una serie de vibraciones en la musculatura. A mayor vibración mayor será la posibilidad de que aparezcan molestias musculares o lesiones.

En este sentido, las medias de compresión pueden ayudar. Gracias a la presión y la gran firmeza de estas medias los músculos están más sujetos y los movimientos que se producen en los músculos son menores. Quizás no tenga mucha importancia en pruebas cortas, pero en pruebas de larga distancia puede marcar la diferencia en los kilómetros finales.

Las medias de compresión aceleran la recuperación y reducen el riesgo de lesión, no hay duda. Sin embargo, afirmar que las medias de compresión mejoran el rendimiento es muy atrevida. Existen muchos estudios y muchas contradicciones al respecto. Tanto que hasta la fecha no hay ningún estudio concluyente que apoye tal afirmación.

CÓMO ELEGIR BIEN LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN

Longitud

Las medias de compresión deben ser lo suficientemente largas para que cubran toda la parte inferior de la pierna, hasta llegar justo debajo de la rodilla. En caso de que elijas una media más alta o baja de lo debido, puede proporcionar una fuerza de compresión insuficiente.

Marca

Hay muchas compañías que comercializan medias de compresión, la mayoría de ellas de alta calidad. Si quieres ir a tiro hecho, marcas como CompresSport, Medialast, Zensah, A-Swift o 2XU son apuestas seguras.

Únicamente asegúrate de elegir la talla correcta. Y es que la mayoría de las veces cada marca tiene un tallaje propio. Es decir, una talla M en Medialast, por ejemplo, no tiene por qué ser el mismo tamaño que una M de CompresSport. Consulta las tablas y ayudas que suelen proporcionar cada marca para elegir la más adecuada.

Grado de presión

La funcionalidad de las medias de compresión se basa en ese gradiente de presión que ya hemos comentado varias veces. No todas las medias tiene un mismo gradiente. Según el uso que vayamos a darle optaremos por una presión más alta o más baja. Así, lo habitual es que encontremos 4 diferentes tipos de compresión:

  • Compresión suave: 8-15 mmHg
  • Compresión moderada: 15-20 mmHg
  • Compresión fuerte:20-30 mmHg
  • Compresión muy fuerte: 30-40 mmHg

Como normal general, las medias con presión entre 15-30 mmHg son adecuadas para los entrenamientos o como recuperación, mientras las medias que llegan hasta los 40 mmHg solo son adecuadas cuando se busca el máximo rendimiento en competición o cuando existen graves problemas circulatorios.

Material

Huye de medias con materiales poco transpirables y poca calidad, estarás tirando el dinero. Las medias de estar hechas de materiales sintéticos (nylon, poliéster o elastano) que favorecen la transpirabilidad. Estos tejidos permiten facilitan la evaporación del sudor, evitando que la humedad se acumule y cause incomodidades a modo de ampollas. Asimismo, se agradecen refuerzos en las zonas más expuestas, como el talón o la puntera, que ofrezcan un extra de resistencia.

MEJORES MEDIAS DE COMPRESIÓN PARA CORREDORES

Si llegados a este punto estáis convencidos de probar las ventajas de las medias de compresión. Aquí os ayudamos con 3 medias de altísima calidad, ideales para usarlas en vuestros entrenamientos diarios o tras ellos.

Zensah

✔ Cómodo y transpirable

✔ Económico

✔ Sin costuras

VER OFERTA

A-Swift

✔ Originales

✔ Antimicrobiano

✔ Buena presión en el tobillo

VER OFERTA

2XU

✔ versión femenina

✔ Transpirables

✔ Antimicrobiano

VER OFERTA

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre tu zapatilla de correr perfecta en 3 minutos 
EMPEZAR TEST
close-image