CUIDA TUS MÚSCULOS: MASAJES DE DESCARGA

Estoy convencido que en numerosas ocasiones habrás oído hablar de los masajes de descarga. Ese famoso masaje que se dan los corredores tras días o semanas intensas de entrenamientos. Y es que este tipo de masajes son fundamentales para prevenir cualquier tipo de lesión y que nos asegura que nuestra musculatura esté al 100% preparada para seguir entrenando. Por ello, siempre es conveniente recibir periódicamente masajes de descarga por parte de tu fisioterapeuta.

BENEFICIOS DE LOS MASAJES DE DESCARGA

Con el paso del tiempo y los entrenamientos nuestros músculos se van acortando y pierden elasticidad muscular. No solo eso, sino que en cada entrenamiento intenso – como parte del proceso de mejora- se producen unas microroturas musculares, con el riesgo de contracturas e incluso roturas que esto conlleva. Acudir regularmente a nuestro fisioterapeuta para un masaje de descarga nos permitir solucionar todas estos desajustes antes de que deriven en una lesión. 

Así, podemos decir que los beneficios de los masajes de descarga son múltiples:

Mejor circulación sanguínea

El masaje favorece una mayor irrigación capilar de los músculos. Esto significa que los músculos reciben más sangre oxigenada (mejor rendimiento) y se desprenden más rápido de los productos de desecho fruto del ejercicio (mejor recuperación).

Eliminación de adherencias

Posiblemente sea la característica más conocida de este tipo de masajes. Consecuencia de la profunda manipulación del fisioteraputa y de la relajación muscular producida por el masaje, se eliminan más fácilmente las adherencias formadas en la fascia de nuestro cuerpo. La mencionadas adherencias pueden restringir el movimiento y afectar el movimiento natural al correr, algo que puede llevar a lesiones.

Mejor recuperación

Ya hemos comentado que este tipo de masaje aumenta la circulación, pero no solo esto favorece una mejor recuperación, sino que esa profunda manipulación hace que el dolor y la fatiga muscular, así como la inflamación se reduzcan. Asimismo, se sabe que tras los masajes la función inmune mejora y las hormonas del estrés, como el cortisol, disminuyen. Todo esto hace que la recuperación – tanto muscular como a nivel sistémico- sea mucho mejor tras un masaje de descarga.

El resultado final es un menor riesgo de lesiones, algo que todos los atletas buscan. Evitar cualquier tipo de lesión muscular, ya sea rotura, contractura o distensión, nos va a permitir tener esa continuidad tan necesaria para seguir mejorando.

¿CUANDO DEBEMOS HACERNOS UN MASAJE DE DESCARGA?

Frecuencia

¿Cada cuánto tiempo tengo que acudir al fisioterapeuta a hacerme un masaje de descarga? Esta pregunta es muy habitual entre los corredores. La frecuencia dependerá de la exigencia de nuestros entrenamientos. Así, para atletas profesionales o con una carga muy elevada de trabajo lo recomendable sería hacer una o dos sesiones a la semana. Por el contrario, corredores más populares (con 3-4 días de entrenamiento a la semana) con acudir 1 vez al mes debería ser más que suficiente.

Antes de una carrera

Atención a este punto porque es muy importante y donde más errores se cometen. Los masajes de descarga nunca hay que realizarlos en los 2-3 días previos a una carrera. Y es que este tipo de masajes son muy profundos e intensos que requieren varios días para que la musculatura se recupere por completo. Los días siguientes a un masaje sentirás tu musculatura más “relajada” que hace que no respondas bien en carreras o entrenos duros durante los días siguientes al masaje.

Tras una carrera

También hay que tener cuidado tras competiciones que dejan muy tocada la musculatura, como pueden ser maratones u otra carrera de larga distancia. En las 24-48 horas siguientes los músculos estarán fatigados, doloridos y, posiblemente, inflamados, por lo que necesitaremos esperar unas horas para recibir un masaje de descarga. En su lugar podemos optar por un masaje relajante más suave y menos profundo.

MASAJE DESCARGA VS. MASAJE RELAJANTE

Es muy habitual que se confundan los términos de masaje de descarga y masaje relajante. Más allá de que en ambos se produce una relajación de la musculatura poco o nada tienen que ver. Como ya hemos mencionado anteriormente en los masajes de descarga se busca recuperar la musculatura para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Por contra, los masajes relajantes buscan una sensación puntual de relax, sin incidir en la recuperación estructural de la musculatura. Quizás por ello, los masajes de descarga son de una mayor complejidad que requieren de un fisioterapeuta.

ALTERNATIVA: AUTO-MASAJE

Sabemos que no todo el mundo puede acudir cada 2 semanas o cada mes al fisio para un masaje profesional, al fin y al cabo no somos profesionales! Afortunadamente existente formas de automasajearse. Vale no es lo mismo que un fisio y hay que tener un mínimo de conocimiento pero te pueden sacar de un apuro en más de una ocasión.

Foam roller

Es un rodillo de espuma que actúa aplicando presión sobre puntos gatillo y relajando los correspondientes grupos musculares. Hay ejercicios para actuar sobre prácticamente todos los grupos musculares del tren inferior, como sóleo, gemelo, glúteo, cuadriceps, entre otros, y se pude usar fácilmente después de cada entrenamiento duro. Hay opciones realmente económica y, lo mejor de todo, un foam roller dura años y años. Aquí os dejamos unas cuantas con una muy buena relación calidad-precio.

Stick

El funcionamiento de este palo de masaje es similar al foam roller. Suelen tener una longitud de 40-60 cm y disponen de unos pequeños husos o ruedas para desvanecer los nudos y producir una liberación miofacial en los tejidos blandos. Quizás tenga la ventaja de llegar a puntos de la musculatura más profundos.

Si echais un vistazo en amazon, podréis encontrar muchísimas variedades. Estas son algunas que más nos han gustado. 

CUIDADO: una presión más profunda no es necesariamente mejor. Los músculos se pueden tensar como un mecanismo de defensa, por lo que se adhieren con una presión relativamente suave.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre tu zapatilla de correr perfecta en 3 minutos 
EMPEZAR TEST
close-image