EL GRAN ODIADO: LA CINTA DE CORRER

Pros y Contras del entrenamiento en cinta de correr

Cuando empieza el mal tiempo (viento, lluvia o nieve) muchos corredores prefieren recurrir al entrenamiento en cinta en lugar de salir al exterior. Aunque a nivel biomecánico se ha demostrado que las diferencias son mínimas, es evidente que ambos métodos no tienen nada que ver. ¿Es conveniente el entrenamiento en cinta? ¿Son equivalentes los ritmos en cinta con los del exterior? Si estas son algunas de las preguntas que te planteas, ¡sigue leyendo!

CORRER EN CINTA EN MÁS FÁCIL

Sí, correr en cinta es más sencillo o, al menos, cuesta menos que correr en el exterior. Estos son algunas de sus características que lo explican:

  • No hay ningún tipo de resistencia al viento.
  • Se evitan incómodos giros o cambios de ritmos causados por el desnivel.
  • Menor esfuerzo muscular: la cinta facilita el deslizamiento del pie hacia atrás.

Afortunadamente, como podemos ver aquí la mayoría de cintas de correr permiten ajustar la pendiente para que el esfuerzo sea mayor y poder así equipararlo a correr en el exterior. Según las últimas investigaciones una inclinación del 1% en la cinta de correr reproduce el esfuerzo de correr en el exterior.

¿Qué ocurre con el gasto energético? Podemos considerar que no hay diferencias en este aspecto, y es quevarios estudios han corroborado que el VO2 max (el oxígeno que se usa durante la actividad física) es el mismo en ambas situaciones.

Otro de los parámetros que prácticamente no cambia son los patrones biomecánicos, del que hablamos abajo más en detalle.

CÓMO CORRER CORRECTAMENTE EN LA CINTA

  • Situarse en el medio de la cinta (¡evitar ir a la parte delantera!)
  • Leve inclinación hacia delante
  • Mantener los brazos cerca del corazón
  • Resto del cuerpo relajado y equilibrado

BENEFICIOS DE CORRER EN CINTA

EVITA LAS MALAS CONDICIONES AMBIENTALES

Es el beneficio más obvio, la cinta nos permite correr cuando las condiciones climatológicas son desfavorables – ya sea lluvia, viento o un día de mucho calor – o cuando el terreno es peligroso o impracticable, como barro, hielo o zonas oscuras peligrosas. No hay que tener miedo a coger la cinta cuando es necesario, y es que un buen entrenamiento en cinta es preferible a una lesión o un mal entrenamiento.

FACILITA LA INGESTA DE LÍQUIDOS

La ingesta de líquidos y geles energéticos para reponer las reservas de carbohidratos son muy importantes, sobre todo en competiciones largas. Desgraciadamente, muy pocas veces tenemos la oportunidad de “entrenar” su toma, ya que requiere llevar el agua o los geles contigo, algo que en escasas ocasiones hacemos. Aprovecha los entrenamientos en cinta para practicar la ingesta de líquidos y no te dejes sorprender el día de la carrera.

MANTENER UN RITMO ESTABLE

Frecuentemente nuestro plan de entrenamiento nos exige correr a un ritmo exigente y sostenido durante varios km, ya sea en modo de entrenamientos a umbral, series o fartleks, por ejemplo. En el exterior, para no desviarnos del ritmo objetivo debemos estar muy pendientes de nuestro reloj deportivo; mientras, en la cinta únicamente tenemos que establecer la velocidad en la máquina y correr, olvidando el resto.

MENOS LESIVO QUE EL ASFALTO

Si bien correr sobre superficies duras como asfalto o cemento fortalecen las articulaciones y huesos, también pueden llevar a producir lesiones por un impacto excesivo. Correr sobre cinta aporta en cierto modo amortiguación y cierta protección, y es muy recomendable en los corredores que vuelven de una lesión.  

A FAVOR

  • Evita la mala meteorología
  • Facilita la ingesta de líquidos
  • Mantenimiento de un ritmo estable
  • Menos lesivo que el asfalto

EN CONTRA

  • No aprendes a llevar el ritmo
  • Aburrido
  • Mala adaptación a la carrera
  • Menor activación muscular
  • Articulaciones menos fuertes

INCONVENIENTES DE CORRER EN CINTA

Si preguntas a los corredores entre sus preferencias a correr en el exterior o en cinta estamos seguros que la gran mayoría de ellos van a preferir la primera opción. Y es que el entrenamiento en cinta también tiene varios inconvenientes.

NO APRENDES A LLEVAR EL RITMO

Si bien hemos mencionado que uno de los beneficios de la cinta es poder mantener un ritmo estable más fácilmente, en la otra cara de la moneda encontramos que no “aprendemos” a llevar el ritmo por nuestra cuenta, sin ayudas externas. Algo fundamental para poder competir con éxito en las carreras.

ES ABURRIDO

Para la mayoría de los corredores, correr en cinta es aburrido. No hay un entorno natural, la sensación de libertad o la posibilidad de distraerte mientras corres. Además, correr al aire también es beneficioso para tu piel y para tu salud mental.

NO TE ADAPTAS A LAS CONDICIONES DE LA CARRERA

Entrenar en condiciones similares a la carrera incrementa notablemente tus probabilidades de éxito. Correr un maratón en condiciones de mucho calor o mucho frío, por ejemplo, sin haber entrenado en esas condiciones puede ser devastador. Adquiere más importancia si cabe las carreras de trail running en las que requieren mucho entrenamiento de ascenso/descenso o de técnica de carrera. Es verdad que las cintas se pueden colocar a una inclinación determinadada, pero la sensaciones de subir una cuesta no tiene nada que ver.

MENOR ACTIVACIÓN MUSCULAR

Debido a la ausencia completa giros o paradas repentinas en la cinta hay grupos musculares que no se activan o se activan en mucha menor medida. Por este motivo, si eres de los que pasas muchas horas en la cinta de correr, no descuides ejercicios complementarios para fortalecer la musculatura. Te ayudará a evitar cualquier susto en modo de lesión.

ARTICULACIONES MENOS FUERTES

Las cintas de correr están diseñadas para absorber los impactos, protegiendo a las articulaciones de lesiones por unos impactos excesivos. Sin embargo, esto también tiene un lado negativo, y es que correr sobre una superficie dura como el asfalto o cemento ayuda a fortalecer los huesos. 

La cinta de correr es un recurso muy útil en situaciones muy puntuales, como condiciones climatológicas adversas, vuelta a la normalidad tras una lesiones o en determinados entrenamientos. Sin embargo, deben ser eso, un simple complemento, y de ningún modo puede ser la parte central de tus entrenamientos.

¿NUESTRAS FORMA DE CORRER SE VE AFECTADA?

Cuando corremos en cinta estamos en un entorno anti-natural: no hay resistencia al viento, el equilibrio de nuestra musculatura cambia o nuestras señales sensoriales no coinciden con el movimiento. Todo esto hace que sea mucho más difícil mantener una buena forma de correr en una cinta.

Se ha comprobado que la mayoría de las variables de dinámica de carrera se mantienen similares, a excepción de la altura de zancada, la cual aumenta a medida que se incrementa el esfuerzo. En cinta de correr – no así en exteriores – esta adaptación supone un ahorro energético ya que la cinta continúa pasando mientras se está en el aire. De cualquier modo, esto no tiene mayor importancia siempre y cuando se use la cinta de correr como complemento, y no como parte fundamental de los entrenamientos.

¿Te gustaría seguir progresando como corredor? ¿Quieres que un entrenador te ayude a conseguir tus objetivos? Echa un vistazo a nuestros planes de entrenamiento personalizados.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre tu zapatilla de correr perfecta en 3 minutos 
EMPEZAR TEST
close-image