A los corredores de fondo nos gusta correr, de eso no hay duda. Sin embargo, muchas veces se descuidan las sesiones específicas de fuerza. Y es que la fuerza es una cualidad que también es necesario trabajar, sobre todo durante las fases iniciales de la temporada, para que la musculatura sea capaz de soportar todo el trabajo de correr posterior.
Hay múltiples formas de trabajar la fuerza. Quizás la que primero se te viene a la cabeza son ejercicios en el gimnasio, pero hay otras alternativas igualmente buenas como escaleras, cuestas, circuitos de fuerza, ejercicios de técnica de carrera o correr por terrenos blandos (arena, barro, hierba alta, etc.). En este artículo hablaremos de los trabajos de fuerza para corredores que se pueden hacer habitualmente en el gimnasio.
BENEFICIOS DEL TRABAJO DE FUERZA
Mayor potencia muscular
Gracias a el trabajo específico de la fuerza nuestros músculos se desarrollan más y son capaces de generar una mayor potencia que, al final, se refleja en una ritmo de carrera más elevado.
Prevención de lesiones
Al fortalecer otros grupos musculares, tu cuerpo estará más equilibrado, hará que los músculos trabajen en conjunto sin que unos se sobrecarguen o tengan que absorber el trabajo que otros más débiles no pueden hacer.
Capacidad de soportar una mayor carga de trabajo
En la línea con los puntos anteriores, unos músculos más desarrollados estarán más capacitados para soportar un mayor estrés y una mayor carga de trabajo.
Mejor economía de carrera
El trabajo realizado en el gimnasio combinado con ejercicios de técnica de carrera ayuda a una mejor eficiencia, a gastar lo menos posible mientras corremos.
UNA CORRECTA PLANIFICACIÓN: EL COMIENZO DEL ÉXITO
Antes de que cualquier entrenador organice convenientemente los entrenamientos de fuerza es necesario tener claro cuál es el objetivo de cada corredor: no es lo mismo un entrenamiento de fuerza para un corredor de fondo que para un velocista, que necesitarán generar una mayor potencia y, por tanto, un mayor número de sesiones de gimnasio. Centrémonos en el trabajo de fuerza para los corredores de fondo.
El prototipo de los corredores de fondo es de alguien liviano, ya que a menor peso su desplazamiento será menos costoso y más eficiente. Es por eso que el entrenamiento de fuerza en los corredores se debe tener especial cuidado en no conseguir una hipertrofia muscular excesiva que entorpezca nuestra actividad principal, correr.
EL COMIEZO DE LA TEMPORADA: EL MOMENTO DE LA FUERZA
Del mismo modo que los entrenamientos aeróbicos o las sesiones de más intensas deben estar estructuradas de un modo coherente y progresivo en nuestro plan de entrenamiento, el trabajo de fuerza también es necesario distribuirlo a lo largo de la temporado con cierto criterio. En este sentido, la incidencia que debe hacerse en los trabajos de fuerza es diferente al comienzo de la temporada que en la fase más específica de la preparación.
Pretemporada
El comiezo de la temporada es el momento ideal para incidir más en el trabajo de fuerza, es tiempo para adquirir una buena base muscular que nos permita soportar posteriormente los entrenamientas de carrera a pie. Si no hemos creado esa base, será más costoso conseguir mejoras con el trabajo de ritmo ya que nuestro cuerpo no tendrá una musculatura equilibrada que nos permita aprovechar y absorber todos los beneficios de ese trabajo.
Sesiones típicas durante la pretemporada: 1 a 3 sesiones de fuerza a la semana (dependiendo del nivel), incidiendo más al principio en el trabajo en gimnasio o los circuitos de fuerza, para ir progresando paulatinamente hacia un trabajo de fuerza más aplicado a la carrera, como las cuestas, o rectas.
EJERCICIOS DE FUERZA EN GIMNASIO
OBJETIVO
El fin de los ejercicios de fuerza es desarrollar una musculatura equilibrada y potente que ayude a correr de un modo más eficiente y más rápido.
QUÉ ZONAS TRABAJAR
El trabajo de fuerza debe ser equilibrado, no solo se deben fortalecer las piernas sino también los músculos del core (tronco), brazos o espalda que, aunque, no intervienen tan activamente, es primordial tenerlos también fuertes.
De forma particular puede ser conveniente trabajar un grupo muscular concreto, por ejemplo en un corredor que tiene más débiles las rodillas o un corredor que tiende a lesionarse en los esquios, por ejemplo. En estos casos sí que seria conveniente incidir con ejercicios más específicos que reforzaran estas zonas más debilitadas.
CÓMO TRABAJAR
Es posible trabajar la fuerza con ejercicios que usan el propio peso o elementos del entorno, o con máquinas del gimnasio. Lo más recomendable para los más nóveles es comenzar con las máquinas – ya que el movimiento está más controlado y es más difícil caer lesionado – para progresar hacia ejercicios que usan el propio peso.
Respecto a las cargas, lo más interesante para los fondistas es realizar muchas repeticiones con poco peso. Un buen punto de partida podría ser el uso de cargas del 50-60% de nuestro máximo, con 10-15 repeticiones por ejercicio, presando atención en realizar la fase excéntrica muy lentamente.
ALGUNOS EJEMPLOS
Los siguientes ejercicios están especialmente pensados para los corredores de fondo, en los que se busca desarrollar la fuerza resistencia, y no la hipertrofia muscular.
PLANCHA ABDOMINAL
Los ejercicios de plancha son ideales para fortalezar la zona del tronco – también conocida como core -, un grupo muscular clave en el mantenimiento postural mientras corremos. Además, son ejercicios muy fáciles que pueden realizarse no solo en el gimnasio, sino prácticamente en cualquier lugar.

SKIPPING CON PESO
El Skipping es, probablemente, uno de los ejercicios más conocidos entre los corredores. Y es que es un ejercicio realmente completo, en el que se mejora la coordinación, se fortalece el tren inferior y aumenta la reactividad del tobillo.

SENTADILLAS
Los ejercicios conocidos como sentadillas implican gran parte de la musculatura inferior, como cuádriceps, glúteo, gemelos o aductores, entre otros. Todos estos grupos musculares están muy implicados en el movimiento de correr, siendo, por tanto, fundamental para los corredores.

VUELOS LATERALES (REVERSE FLY)

ESTOCADA ESTÁTICA (LUNGE)

que bien esperando otros tips de ejercicios de fuerza para running