ANÁLISIS: NIKE ALPHAFLY

“No se permiten materiales que ofrezcan ventajas injustas por llevarlos”. Así de escueto y ambiguo es el reglamento de la IAAF respecto a las zapatillas aceptadas para competir. Y es que la histórica marca lograda por Eliud Kipchoge (1h59:40) en el desafío INEOS1:59 con el prototipo Nike AphaFly en los pies y el récord mundial femenino conseguido por Brigid Kosgei (2:14:04) en Chicago con las Nike Vaporfly Next% ha puesto esta nueva línea de zapatillas Nike con placa de fibra de carbono en entredicho. ¿Esta nueva tecnología proporciona una ventaja injusta? ¿Se debería prohibir y anular las marcas? Opiniones hay para todos los gustos y la polémica no se ha hecho esperar.

CÓMO ES EL PROTOTIPO NIKE ALPHAFLY

Lo cierto es que la información proporcionada por la marca americana viene a modo de cuentagotas. Según se apunta desde la fábrica la Nike AlphaFly presenta perfiles muy elevados y una estructura multicapa formada 8 capas, siguiendo un concepto maximalista en cuanto a amortiguación y reactividad.  Sin embargo, el hecho de que no estén disponibles para la venta al público y que sean sólo accesibles para la élite mundial hace que se desconozca con precisión su auténtico potencial. 

Zapatillas running Nike Alphafly

Aún y todo, con la información disponible se sabe que las principales novedades de la Nike AlphaFly se encuentran en 4 puntos principales:

  1. Triple placa de fibra de carbono
  2. Más espuma reactiva ZoomX
  3. Inclusión de cámaras de aire Air Zoom
  4. Upper renovado: Atomknit

Vamos a analizar cada uno de ellos.

TRIPLE PLACA DE FIBRAS DE CARBONO: LA VENTAJA DEL EFECTO PALANCA

El “efecto palanca” – responsable de las ganancias energéticas de hasta el 6% respecto a zapatillas de otras marcas – logrado por el sistema triple de placas de fibra de carbono quizás sea lo más destacado y conocido para el público en general, aunque, ¡sorpresa! el éxito de su ya famoso “efecto palanca” no radica únicamente en el número de placas de fibra de carbono. Me explico. 

Únicamente la placa de fibra de carbono superior gracias a su particular geometría – y siempre en colaboración con la espuma ZoomX inmediatamente inferior – son las directas responsables de este efecto palanca, el cual reduce la flexión del tobillo y maximiza la capacidad de almacenamiento elástico.

Los de Oregon se han encargado de disponer un drop de 9 mm para potenciar al máximo este efecto propulsor y, ojo, porque en esta peculiar geometría y en la alta reactividad del ZoomX – del que hablamos más adelante – está la clave de todo y ambas son determinantes en su buen rendimiento. Bien harían el resto de marcas, que estamos seguros intentarán emular a la AlphaFly más pronto que tarde, en centrarse en este aspecto más que en el número de placas.

¿Y qué hacen las otras dos placas de fibra de carbono? Al contrario de lo que muchos piensan las funciones las otras dos placas poco tienen que ver con el efecto palanca, tanto es así, que su tamaño de limita únicamente a la zona del antepié.

La placa inferior hace de tope, es decir, proporciona una superficie estable en la que asentarse debido a la naturaleza un tanto blanda de la espuma ZoomX. Por el contrario, la placa intermedia sirve soporte para las cámaras de aire situadas entre las extensas capas de espuma ZoomX.

VER MÁS ZAPATILLAS RUNNING DE NIKE

ESPUMA ZOOM X: GRAN REACTIVIDAD

Tradicionalmente las zapatillas voladoras se han caracterizado por ser agresivas, con un drop reducido y unos perfiles más bajos. La AlphaFly rompe por completo con esta concepción y, según se indican en sus especificaciones técnicas, posee un drop de 9 mm y un perfil trasero y delantero de 51 y 42 mm, respectivamente ¡el más alto visto en una zapatilla de running! Un simple vistazo a la Nike AlphaFly es suficiente para percatarse de la gran cantidad de espuma ZoomX que es capaz de acumular, incluso más que su predecesora Nike ZoomX Vaporfly Next%.

El “efecto palanca” de la placa de fibra de carbono no se entendería sin un material tan reactivo y blando como el ZoomX. Y es que estas dos características complementan a la perfección la placa de fibra de carbono. El ZoomX es lo suficientemente blando (35-40º de dureza) como para permitir que la placa superior se doble más y, al mismo tiempo, es tan reactivo que potencia al máximo el “efecto palanca”.De hecho existen estudios que han evaluado el retorno de energía conseguido por materiales de diferentes marcas, siendo el ZoomX con diferencia el que más energía devolvía con un 87%. Lejos quedaban el Boost (76%), el EVA con Air Zoom (65%) o el 50% de la espuma EVA. 

CÁMARAS DE AIRE AIR ZOOM: MÁS ESTABILIDAD

Una mediasuela tan grande y blanda como el ZoomX puede acarrear problemas de estabilidad a la hora de correr. Para solucionar este inconveniente la marca americana ha dispuesto de varias cámaras de aire a lo largo de la mediasuela. Según lo visto en la patente presentada por Nike la AlphaFly debe contener entre cuatro y seis cámaras de aire, si bien es cierto que el prototipo calzado por Kipchoge en Viena solo presentaba dos cámaras de aires visibles. 

Las cámaras Zoom Air contienen aire alta presión y están constituidas por filamentos de alta resistencia a la tensión. Proporcionan una gran estabilidad y rebote (en torno al 70%), sin embargo, tienen la peculiaridad de necesitar un perfil bajo (entre 4 y 8 mm) para rendir al máximo nivel. En este sentido, la placa intermedia juega un papel fundamental y es que sirve para dar soporte a estas cámaras de aire y aumentar la consistencia de la endeble mediasuela de ZoomX.

VER MÁS ZAPATILLAS VOLADORAS

UPPER ATOMKNIT: LIGERO Y TRANSPIRABLE

Más allá del nombre, Atomknit, se desconoce con exactitud la constitución y los materiales de los que se compone la parte superior. Lo que parece evidente es que el nuevo knit estará bastante alejado del Flyknit, cuyas prestaciones respecto a la transpiración dejaban bastante que desear, y será ligero y transpirable

Así, es de esperar un knit muy ligero y con una buena capacidad de disipar el calor – al menos tan buena como el Vaporwave – pero con materiales de vanguardia que permitan mejorar otras características como la consistencia y el ajuste al pie.  

Nike Alphafly patente

MUCHAS VENTAJAS Y POCOS INCONVENIENTES 

Habiendo vistas las características principales de la Nike AlphaFly es evidente que sus principales ventajas van a estar en su excelente amortiguación y en su gran reactividad.

  • Gran protección frente a los impactos. Ya hemos comentado que los perfiles de la AlphaFly son los más elevados vistos hasta ahora en una zapatilla, lo que permite acumular una inmensa cantidad de ZoomX y ofrecer una gran comodidad y una amortiguación suprema. La consecuencia de esto es que con la Nike AlphaFly estaremos más protegidos frente a los impactos y el daño muscular será mínimo, siendo una zapatilla ideal no solo para competiciones largas sino también para poder entrenar más tiempo y de una forma más intensa.
  • Rápidas y eficientes. Gracias a esa perfecta combinación entre la placa de fibra de carbono y la mediasuela de ZoomX se consigue un gran efecto propulsor, permitiendo correr a ritmos muy altos.
  • Muy ligeras. Si bien todavía no se disponen de datos oficiales respecto al peso de la Nike AlphaFly, podemos intuir un peso realmente reducido gracias a la ligereza del ZoomX. Como referencia podemos tomar su predecesora Nike Vaporfly Next% de ¡únicamente 191gr!

Es difícil encontrar debilidades en una zapatilla que acaba de conseguir por primera vez en la historia bajar de las 2 horas en maratón. A pesar de ello, es evidente que todo aquel que decida usarlas necesitará de un periodo de adaptación, un tiempo para poder “domarlas” ya que emplearlas va a requerir, en cierto modo, cambiar nuestro modo de correr. 

OTROS MODELOS CON PLACA FIBRA DE CARBONO

En los últimos tiempos varios atletas de Adidas se han quejado respecto a las ventajas – y desventajas para ellos – que supone correr con los últimos modelos de Nike. ¿Demasiada ayuda gracias a la propulsión de la placa de carbono de la AlphaFly? Puede ser. La polémica está ya en boca de todos y es más que probable que la IAAF deba “mojarse” al respecto.

A pesar de todo conviene recordar que la marca de Oregón no fue la primera marca en usar zapatillas con placa de fibra de carbono (recordar las Adidas Pro-plate) y, ni mucho menos, es la única marca que la emplea en sus modelos ya que Hoka One One o New Balance disponen de la Carbon X o el 5280, respectivamente. 

Todavía está por ver cómo se resuelve toda esta polémica y si la IAAF establece una normativa más clara respecto al uso de placas de fibra de carbono en las zapatillas. Habrá que estar pendientes al respecto.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre tu zapatilla de correr perfecta en 3 minutos 
EMPEZAR TEST
close-image