El número de usuarios interesados en relojes-GPS o pulsómetros tope gama cada vez es mayor como así lo indican los números de venta de las principales marcas. A continuación te describimos los modelos premium de las tres principales marcas del mercado y, como no, te decimos dónde están las mejores ofertas para poder adquirirlo al mejor precio posible.
POLAR VANTAGE V
Diseño y especificaciones técnicas
A simple vista ya se puede ver la primera novedad respecto a lo que nos tenía acostumbrados la marca escandinava. La clásica caja rectangular se ha sustituido por una elegante caja redonda, muy del estilo de lo que podemos encontrar en Garmin, suficientemente grande como para alojar una pantalla a color de 1,2 pulgadas con una resolución de pantalla de 240×240 píxeles.
En la parte lateral se sitúan cinco botones de acero inoxidable, dos en la parte izquierda y tres en la parte derecha, que facilitan un gran control al usuario durante el entrenamiento. Para evitar arañazos o rayaduras que se pudieran producir consecuencia del uso, la pantalla se encuentra protegida por el sólida cristal Gorilla Glass.

La batería es de Litio 320 mAh con una duración estimada de nada menos que 40 horas estando tanto el sensor óptico como el GPS en funcionamiento.
Como cabe de esperar de un pulsómetro tope de gama, el peso es increíblemente bajo (únicamente 66 gr) para todos los elementos que reúne y la correa está fabricada con silicona de alta resistencia para evitar su rotura prematura.
El Polar Vantage V ha salido al mercado en tres colores (blanco, rojo y naranja), además está disponible en dos tamaños diferentes para que la adaptación a nuestras muñecas no sea un problema. El tamaño S/M para muñecas entre 130 y 185 mm y el tamaño M/L para muñecas desde 155 a 210 mm.

Funciones destacadas
Registro de frecuencia cardiaca en la muñeca.
La marca finesa siempre se ha caracterizado por ofrecer productos de altísima calidad en lo que a la monitorización de la frecuencia cardíaca se refiere. Y es en este punto donde va a destacar el Polar Vantage V respecto a sus competidores más directos. A los clásicos sensores LED verdes (5) ya vistos en otros modelos de Polar, hay que añadir otros 4 sensores LEDs rojos, todavía más sensibles a los cambios de flujo sanguíneo. A todo esto, y para completar el sistema que se ha denominado Precision Prime, se han incorporado 4 electrodos que van a servir para determinar el contacto con la piel y van a ser fundamentales para descartar cualquier interferencia que pueda afectar a la lectura de la frecuencia cardíaca.

GPS y GLONASS
Respecto a la localización de la posición y la medición de distancias, el Vantage V dispone de dos sistemas, por un lado el clásico GPS y, por otro, el menos frecuente sistema GLONASS. Consecuencia de ello habrá más satélites disponibles y la adquisición inicial será más rápida y la localización más precisa.
Perfiles deportivos
Aunque su uso principal sea el running, no es inconveniente para usarlo en cualquier otro deporte. Desde su software Polar Flow es posible elegir entre más de 130 deportes, además de poder diseñar y crear hasta el más mínimo detalle cualquier entrenamiento.
Funciones avanzadas de entrenamiento
La incorporación de parámetros de utilidad para los corredores más avanzados es, sin duda, otros de los aspectos que más destacan del Vantage V.
- Estimación del VO2 max. Parámetro muy útil para evaluar la evolución deportiva y que parece que la tecnología ya está empezando a ser lo suficientemente avanzada como para podamos considerar los datos como fiables.
- Running Power. Una de las principales novedades es la posibilidad de determinar la potencia sin ningún portenciómetro adicional (¡primera vez que se realiza!). Gracias a esta importante función será posible tener un valor de potencia mientras corremos. ¿Pasará el uso de la frecuencia cardíaca a un segundo plano? Veremos.
- Training Load Pro. Gracias a esta herramienta obtendremos datos detallados del esfuerzo que suponen nuestras sesiones de entrenamiento tanto a nivel cardiovascular como a nivel musculoesquelético. Puedes encontrar más información sobre estos novedosos parámetros entrando en la web de Polar.
- Recovery Pro. Otra herramienta muy interesante que Polar pone a disposición de sus usuarios para ayudarnos a ver como es la recuperación de nuestro cuerpo tras un entrenamiento o competición. Diariamente Recovery Pro compara datos de nuestra recuperación frente a la carga de entrenamiento para controlar el equilibrio entre entrenamiento y recuperación. Puedes acceder a características más detalladas de esta herramienta la página de Polar.

Características especiales en natación
Los triatletas y nadadores están de suerte, ya que se han incorporado funciones realmente interesantes para ellos. El GPS, con resistencia al agua de 50 metros, y el sensor funcionan tanto en piscina como en aguas abiertas, además de detectar automáticamente el ritmo o el estilo durante la natación.
Notificaciones
La marca escandinava ha preferido potenciar las funciones exclusivas de un reloj deportivo, siendo, por tanto, el uso del Vantage V como smartwatch bastante limitado. Entre las notificaciones aceptadas se encuentran, entre otras, los avisos de llamadas, mensajes o correos electrónicos, o citas en el calendario.
Entre otras de las opciones que encontramos es su potencial uso como pulsera de actividad, al monitorizar tanto la actividad diaria como llevar un control del período de sueño, y la incorporación de un altímetro barométrico para los más montañeros.
Conectividad
Al igual que ocurre con todos los modelos de la marca la conectividad a nuestro ordenador o dispositivo móvil (Polar Flow) se consigue a través del sistema Bluetooth. Esto permite también que, en el caso de que prefieras usar una banda para monitorizar la frecuencia cardíaca, poder conectarse a ella a través de Bluetooth.
Como ya hemos comentado, la aplicación exclusiva Polar Flow permite analizar tanto los resultados como planificar los entrenamientos. Además, incluye otras interesantes funciones como compartir los datos con tu entrenador, obtener un plan personalizado o unir a la comunidad de usuarios de Polar. También es completamente compatible con otras comunidades deportivas como Strava, Nike+ Run Club o Strava entre otras.
Mejores Ofertas
SUUNTO 9 BARO
Diseño y especificaciones técnicas
Parece que desde el punto de vista del marketing no han gustado en exceso los resultados obtenidos con el Suunto Spartan. Y es que la marca escandinava ha cambiado la denominación del que sería el Suunto Spartan 2, llamándolo en esta ocasión Suunto 9 Baro. Veremos si tiene el efecto esperado este cambio.
Desde el punto de vista de las especificaciones técnicas no hay grandes cambios respecto al mencionado Spartan. Continúa siendo uno de los más voluminosos del mercado con una caja de poliamina y resina de 50 mm, con un grosor de 16,8 mm y 3 botones de acero inoxidable en su parte derecha. ¡Atención los runners con muñecas estrechas! Es posible que os resulte incómodo llevar un reloj de tales dimensiones.
Si de algo puede presumir el Suunto 9 es de pantalla, los datos hablan por sí solos: pantalla a color de gran tamaño (1,3 pulgadas, o lo que es lo mismo, 34 mm de diámetro), táctil y con una resolución de nada menos que 320×300 píxeles. Además, para proteger la pantalla frente a arañazos o rayaduras se ha incorporado una protección de cristal de zafiro. Todo esto tiene un coste en el peso del reloj, que se dispara hasta los 81 gr.

Aunque la duración de la batería no es tan larga como la de sus competidores Polar Vantage V o Polar Vantage V Titan, tiene una notable autonomía de 25 horas con el GPS de máxima precisión en funcionamiento (mediciones cada segundo), que consigue alargar la duración hasta las 40 o las 120 horas cuando el modo Resistencia (mediciones cada 60 segundos) y Ultra (mediciones cada 120 segundos), respectivamente, se encuentra activado.
Como es habitual en la marca finlandesa, existen diferentes variantes dentro del propio modelo que difieren en la calidad de los acabados y diseño, y en la presencia o no de un altímetro barométrico. Así, el mencionado Suunto 9 Baro dispone de altímetro barométrico (ausente en el Suunto 9 más básico), sin embargo, no presenta los acabados tope de gama de titanio del Suunto 9 Baro Titan. Hasta la fecha, únicamente se comercializa en blanco y negro, desconocemos si se dispondrá en el futuro de algún otro color.
Funciones destacadas
Monitor de frecuencia cardíaca en la muñeca
A diferencia del Spartan, dispone de sensores ópticos de máxima precisión para monitorizar la frecuencia cardíaca durante el ejercicio, incluso durante la natación. Además, registra el pulso durante las 24 horas posibilitando también su uso como pulsera de actividad.

GPS y GLONASS
La última actualización del chip le ha permitido acceder no sólo al clásico GPS (satélite norteamericanos) sino que también a toda la gama de satélites de la red rusa GLONASS. Desgraciadamente, todavía no dispone de acceso a la red europea Galileo. Como nota positiva indicar que parece que finalmente se ha solucionado el problema que mostraba el Spartan en aguas abiertas para fortuna de los nadadores y triatletas.
Perfiles deportivos
El Suunto 9 dispone de innumerables perfiles deportivos (unos 80), los cuales se pueden configurar individualmente con hasta 7 campos con datos o gráficas de interés para el usuario.
Funciones avanzadas de entrenamiento
En esta ocasión parece que Suunto se ha puesto las pilas y, a las funciones básicas ya vista en el Suunto Spartan, como vibración, vueltas manuales (manual-lap) o automáticas (auto-lap), se han incorporado otras más avanzadas. En concreto, podremos obtener información tan importante en los entrenamientos como el tiempo de recuperación o de la carga de entrenamiento que llevemos.
Además, su software se ha actualizado y ahora nos va a permitir programar intervalos personalizados o establecer objetivos según la intensidad o zonas de entrenamiento deseadas.

Navegación por tracks
Los runners aficionados a la montaña o todo aquel al que le guste experimentar en terrenos desconocidos debéis prestar especial atención a este punto. El Suunto 9, a diferencia de lo que ocurre en su equivalente en Polar, permite importar y navegar por tracks. Su sistema de navegación dispone de las opciones de navegación por puntos de interés o por perfil altimetría y, en cualquier caso, es posible ampliar la sección de interés para una mayor comodidad.
Máxima precisión en los datos
Uno de los aspectos más innovadores que encontramos en la gama Suunto 9 es la mejora en la precisión de los datos, conseguida gracias a la combinación de datos provenientes del GPS con datos los provenientes de los sensores internos del dispositivo. La marca escandinava los ha denominado de la siguiente forma:
- FusedAlti. Combina datos de altitud proporcionados por el GPS con mediciones del altímetro barométrico del dispositivo para una precisión de altitud suprema.
- FusedSpeed. Suunto ha pretendido solucionar la sobrestimación del ritmo que siempre se produce con el GPS uniendo datos de su acelerómetro interno.
- FusedTrack. Sin duda, una de las mejoras más revolucionarias que los ultramaratonianos van a agradecer. Hasta la fecha la duración de la batería era un gran inconveniente en las carreras de larga distancia. Las diferentes firmas intentaron solventarlo reduciendo las mediciones del GPS (más vida de la batería) y cuantificando el número de paso entre cada señal de GPS. Sin embargo, los recorridos entre cada señal eran muy imprecisos. La marca escandinava gracias al desarrollo de un algoritmo propio que usa datos de su acelerómtro, giroscopio y brújula interna ha conseguido una aproximación realmente buena y precisa entre cada medida. De lo mejor que hemos visto en el mercado para solucionar esa falta de GPS. Las demás marcas usarán la misma aproximación, sin duda. Desgraciadamente, a día de hoy solo se encuentra disponible para versión running y trail
Características especiales
Avisos por tormenta, Brújula, giroscopio, acelerómetro interno, termómetro, barómetro
Notificaciones
A pesar de que no podemos considerar al Suunto 9 como un smartwatch, dispone de la opción de mostrar las notificaciones que recibe nuestro teléfona. Resaltar que únicamente se muestran las notificaciones, no es posible responderlas o eliminarlas desde el dispositivo.
Conectividad
Cualquier conexión a tu ordenador, móvil o teléfono se realiza a través de Bluetooth.
Sus aplicaciones para descargar los datos y analizar los entrenamientos es donde más deberían centrar sus esfuerzos. Actualmente no es posible diseñar entrenamientos (más allá de la programación de intervalos en el propio reloj) desde su aplicación, algo realmente importante y que los deja a la estela de sus competidores más directos Polar y Garmin.
Mejores ofertas
GARMIN FÉNIX 5
Diseño y especificaciones técnicas
Siempre hay mucha expectación ante los nuevos modelos de Garmin, y más ante los modelos tope gama, que traen consigo los mejores materiales y la tecnología más innovadora de la marca. Con la gama Garmin Fénix 5, el gigante americano ha querido ir un paso más allá, ofreciendo dispositivos con tamaños de esfera diferentes: 51 mm (Garmin Fénix 5X), 47 mm (Garmin Fénix 5) o 42 mm (Garmin Fénix 5S). Todos ellos, aunque de estética ligeramente diferente, como la ausencia de tornillos en la esfera del modelo 5S, presentan prestaciones idénticas, a excepción de la duración de la batería o a la disponibilidad de mapas topográficos, de las que hablaremos más adelante.
Una de las novedades que encontramos respecto a su predecesor, el Garmin Fénix 3, es la incorporación de correas con el sistema QuickFit, sistema que permite una rápida sustitución de la correa (¡solo unos pocos segundos!) sin la necesidad de ningún tipo de herramienta. La correa del modelo Garmin Fénix 5X (26 mm) es, además, totalmente compatible con la del Garmin Fénix 3. Un gran acierto, sin duda.

La marca americana se ha alejado de los anteriores diseños puramente deportivos, buscando un diseño más versátil y moderno que sea también apto para llevarlo en el día a día y acercarlo así a un público más amplio. Consecuencia de este nuevo enfoque, los biseles son ahora más estrechos, algo que, sin duda favorecen el aspecto visual del reloj.
La pantalla es táctil y a color (puede mostrar hasta 16 colores) y, a pesar de no llegar al nivel supremo de resolución del Suunto 9, también ofrece unas grandes prestaciones (resolución de 240×240 píxeles) gracias al denominado Garmin Chroma Display. Además, se ha dotado a la pantalla de tecnología transflectiva para que la visibilidad de todos los campos del reloj sea perfecta incluso en condiciones de mucho sol.
Las funcionalidades de la pantalla no se quedan ahí, y es que se ha perfeccionado la tecnología Face-It permitiendo personalizar la pantallas, por ejemplo, con un fondo de pantalla de tu elección.

El cristal protector de la pantalla se ofrece en dos calidades diferentes. Por una parte el convencional cristal mineral y, por otra, el zafiro, material más resiste a prueba de rayaduras. No sabemos muy bien por qué sólo los dispositivos montados en zafiro incorporan wifi. Lógicamente la opción premium del zafiro eleva el precio final.
Respecto a los colores, la marca americana pone a disposición de los usuarios varios colores, aunque no todos ellos están disponibles en todas las variación del reloj. Así, el amarillo fluorescente y la correa metalizada solo estarán disponibles con el cristal mineral y el zafiro, respectivamente. Eso sí, las versiones en gris y en negro se podrán adquirir con cualquier variedad.
Funciones destacadas
Monitor de frecuencia cardíaca en la muñeca
La apuesta de la marca por los sensores ópticos en la muñeca es clara. Por ello la serie Garmin Fénix 5 presenta sensores con una evolución de la tecnología Garmin Elevate que, a diferencia de lo que ocurre en otros modelos de la marca, no sobresale del reloj. Eso sí, para todos aquellos que sigáis prefiriendo las bandas pectorales para monitorizar la frecuencia cardíaca, el reloj se puede conectar vía Bluetooth a otros dispositivos externos como el HRM-Run, HRM-Tri o HRM-Swim.

GPS
Garmin siempre se ha caracterizado por disponer de sistemas de localización muy precisos. Los satélites de la red GPS, así como los de la red europea Galileo y los de la red rusa GLONASS están accesibles para el Garmin Fénix 5, con lo que la adquisición inicial de los satélites es muy rápida y la medición de las distancias más precisas.
Batería
Uno de las pocos aspectos en los que se diferencia el modelos 5S respecto a sus hermanos 5 y 5X es la duración de la batería, en parte debido a su reducido tamaño. Así, el modelo 5S tendrá una duración aproximada de 8 días (modo inteligente), 14h (con GPs activo) o 50h (modo UltraTrac), que contrasta con los 14 días (modo inteligente), 24h (con GPS activo) y las 100h (modo UltraTrac) de los modelos 5 y 5X.
Modo UltraTrac
Los ultramaratonianos y los corredores de gran fondo deben prestar especial atención a esta sección, y es que la marca americana ha incorporado el modo UltraTrac para prolongar la duración de la batería. Eso sí, lo hará a costa de perder precisión ya que únicamente se tomarán medidas del GPS cada 60 segundos.
Con el objetivo de continuar midiendo la distancia entre cada medida de GPS se ha dotado al reloj de un acelerómetro interno, las mediciones no serán tan precisas como el GPS pero nos permitirán tener una idea de la distancia o tiempo durante este período.

Perfiles deportivos
Para que el Garmin Fénix 5 se pueda usar en otro deporte, se han dispuesto de decenas de modalidades deportivas fácilmente accesibles desde el dispositivo. Es posible configurar cada una de ellas con los campos que se desee teniendo un control absoluto sobre la personalización de los mismos.
Funciones avanzadas de entrenamiento
Desde el mismo reloj es posibles acceder a características muy interesantes desde el punto de vista de los entrenamientos.
- Virtual Partner. Con esta función podrás competir contra ti mismo, evaluando tu progreso con el paso de los entrenamientos.
- Estimación del VO2 max. Parámetro muy utilizado por los deportistas de fondo que habitualmente se medía con una prueba de gases. Las últimas evoluciones tecnológicas parece que ya hacen fiable su medida desde la muñeca.
- Cálculo del estado del entrenamiento. Gracias a los diferentes parámetros recogidos durante el entrenamiento como pulsaciones, Vo2max o ritmo entre otros, el algoritmo propio implementado por Garmin proporciona información muy útil acerca del tiempo pronóstico en carrera, efecto del entrenamiento, carga del entrenamiento o estado de recuperación.
Mapas topográficos y tracks
Todos los modelos de la series Fénix 5 tienen la posibilidad de importar rutas para poder seguirlas desde el mismo pulsómetro, así como las clásicas opciones de ir al de guiarte al punto inicial o final. Sin embargo, únicamente el modelo tope gama de la serie (Garmin Fénix 5) incorpora navegación por mapas topográfico, en concreto 16GB de memoria para los mapas. Su uso es muy sencillo e intuitivo, muy similar a lo que estamos acostumbrados con el Google Maps, por ejemplo.

Seguimiento de la actividad diaria
Como no podía ser de otro modo también es posible su uso para monitorizar la actividad a lo largo del día. Esto incluye la medición del pulso durante las 24 horas del día y el análisis del sueño.
Características adicionales
A parte de las características ya mencionadas en los puntos anteriores el reloj también dispone de otras interesantes funciones como su resistencia al agua hasta una profundidad de 100m, las métricas específicas de natación, brújula o la posibilidad de almacenar hasta 64Mb en datos.