¿CONVIENE ESTIRAR ANTES DE CORRER?

Si sois habituales a las carreras populares estaréis acostumbrados a observar las rutinas de calentamiento antes de competir. La carrera continua, las progresiones o los estiramientos dinámicos y estáticos son algunas de las técnicas que es frecuente observar.

Siempre ha habido debate acerca de si debe estirarse (estiramientos estáticos) antes o después de correr. Muchos corredores tienen la idea de que los estiramientos estáticos son la mejor manera de preparar a los músculos para la carrera. Sin embargo, no existe ninguna evidencia que indique que este tipo de estiramientos sean convenientes.

Calentamiento antes de correr: ¿estiro o no estiro?

Con el calentamiento lo que se pretende es preparar a los músculos para la competición o entrenamiento. Sin embargo, los estiramientos estáticos hacen justamente lo contrario: relajan y expanden los músculos, provocando un aumento de su flexibilidad y pérdida de fuerza que, como consecuencia, lleva a una disminución del rendimiento.

Además, tener en cuenta que realizar este tipo de estiramientos en “frío” conlleva un mayor riesgo de tirón o desgarro muscular.

Únicamente cuando los corredores tienen problemas de movilidad causados por lesiones pueden ser recomendables los estiramientos estáticos. En estos casos, los estiramientos nos ayudan a “soltar” zonas que tenemos muy rígidas o tensas.

Como norma general, antes de correr es preferible realizar estiramientos dinámicos (movimientos de piernas, patadas al trasero, rodillas al pecho, etc.) que aumenten el rango de movimiento y ayuden a soltar músculos y articulaciones. Además, con ellos se consigue aumentar la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el flujo sanguíneo.

¿Y después de correr? ¿Estiro?

Una vez finalizada la carrera o entrenamiento los músculos ya están alargados y calientes, por tanto, a menos que sientas que tienes una determinada zona del cuerpo muy cargada, los estiramientos no tienen ningún sentido.

En caso de que notes cargada alguna parte del cuerpo (después de una carrera es muy posible que tengas los gemelos o isquios rígidos), puede ser conveniente realizar estiramientos estáticos. Al realizarlos debemos sentir una molestia leve, pero nunca debemos estirar hasta el punto de sentir daño.

Conclusión

Por lo tanto, no hay ninguna evidencia científica que apoye el uso de los estiramientos estáticos antes o después de correr, e incluso pueden llegar a ser perjudiciales. Existen mejores alternativas para preparar al cuerpo para la carrera, como los estiramientos dinámicos. El uso de estiramientos estáticos solamente es recomendable en los casos que notemos rigidez muscular.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre tu zapatilla de correr perfecta en 3 minutos 
EMPEZAR TEST
close-image