¿QUÉ LE OCURRE AL MARATÓN DE SAN SEBASTIÁN?

El domingo pasado estuve viendo el maratón de San Sebastián. Le tengo un gran cariño a esta maratón, allí fue donde debuté allá por el 2007 y allí es donde tengo establecida la que a día de hoy es mi mejor marca personal. Por eso mismo me da tanta pena lo que le está pasando, está claramente estancado en cuanto a participación y, lo que es peor está perdiendo su esencia: un circuito rápido con una animación excepcional. Pero ¿por qué ha ocurido esto? ¿cuáles son las causas de este declive?

Participación

La participación siempre es un buen indicador de la calidad de una carrera. Si analizamos la participación en los últimos diez años vemos claramente que se ha producido un estancamiento en cuanto a la participación (ver tabla 1). De los poco más de 2600 participantes que se registraron en la edición del 2008 hemos pasado a únicamente 2300 en esta edición.

Vamos a compararlo con lo que ocurre en otros maratones «similares», que siempre es más visual. En 2010 Valencia y Sevilla tenían una participación similar a San Sebastián (ver tabla 2). Además, ambos tienen también un muy buen circuito con el que romper marcas.

Pues bien, Sevilla y sobre toda Valencia han experimentado un incremento excepcional en cuanto a participación. Sevilla a triplicado la participación en 10 años y Valencia a multiplicado su participación por 7. Esto deja en muy mal lugar al maratón de San Sebastián que, al contrario que Sevilla o Valencia, no ha sabido dar ese salto de calidad. ¿Son las maratones de Sevilla y, sobre todo, Valencia causantes del estancamiento en San Sebastián?

Tabla 1. Participación Maratón San Sebastián (2008-2018)

Participaciónsub 2h30sub 2h45sub 3h
20182347884313
20172709890451
20162537967370
20152969993418
2014291418103400
2013284619132526
20122623572393
20112202878386
201024341277398
200923941182446
200826419100454

Tabla 2. Comparación Maratón San Sebastián con Valencia y Sevilla

San SebastiánValenciaSevilla
20182347220009492
201727091928810145
201625371909510355
20152969165008588
20142914133007996
20132846113005963
2012262388004353
2011220265063899
2010243435773124

Medio Maratón

Nunca he entendido la moda de introducir paralelamente carreras de medio maratón o 10 km simultáneamente al maratón. Creo que restan protagonismo a los verdaderos protagonistas del día y, sobre todo, las organizaciones corren el riesgo de que estas carreras se «coman» al maratón. Y, esto es lo que está ocurriendo: la participación en el medio maratón (2131 en 2018) ya es muy similar a la del maratón y aspira a superarla en los próximos años. ¿Qué ocurriría si se eliminara esta carrera? Mejor o peor, ¿qué creéis?

Circuito y animación

En los últimos años se han realizado cambios al circuito tradicional que constaba de una vuelta pequeña y dos vueltas grandes. Este circuito era prácticamente llano (únicamente una pequeña cuesta en el túnel de Ondarreta) y gran parte del recorrido discurría por el centro de la ciudad, con abundante animación.

Los cambios de circuito no han sido nada afortunados: se han introducción zonas de muchos repechos, más giros de 180º, túneles y, sobre todo, ahora abundan zonas con poca animación que no son del gusto del corredor.

El público guipuzcoano es muy generoso y anima sin parar, pero esta tarea es muy complicada si el circuito discurre por zonas inhabitadas. Haría bien la organización y ayuntamiento en ponerse de acuerdo para establecer un circuito rápido que atraiga nuevamente a los corredores.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre tu zapatilla de correr perfecta en 3 minutos 
EMPEZAR TEST
close-image