MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO: ARTHUR LYDIARD

Arthur Lydiard, entrenador de origen neozelandés que adquirió gran relevancia a partir de la década de 1960 cuando varios atletas suyos (Murray Halberg, Peter Snell y Barry Magee) lograron medallas olímpicas en carreras de media y larga distancia. Desde entonces, multitud de entrenadores han usado y continúan usando su filosofía de entrenamiento.

Filosofía de entrenamiento

En pocas palabras la filosofía de entrenamiento de Lydiard se basen en construir una base aeróbica sólida para, una vez adquirida, utilizar la periodización para obtener el máximo de rendimiento. Inicialmente, los entrenamientos de Lydiard se basaban en su experiencia propia y de la de su pequeño grupo de Nueva Zelanda. Con el tiempo se ha demostrado la validez de su método de entrenamiento, e incluso hoy en día se sigue empleando su filosofía por muchos entrenadores.

Su filosofía de entrenamiento de Lydiard se basa en cinco puntos:

  1. Base aeróbica. Esta primera fase tiene el objetivo de desarrollar la resistencia y obtener una fuerte base aeróbica sobre la que poder trabajar en las etapas posteriores. Por tanto, los entrenamientos aeróbicos suaves y largos abundarán en esta fase. Fisiológicamente, se incrementa la capacidad del corazón y de los pulmones, se desarrolla la red capilar que irriga a los músculos y se incrementan la cantidad de mitocondrias y de enzimas que facilitan el metabolismo aeróbico.
  2. Entrenamiento por sensaciones. La intensidad de los entrenamientos estará determinada por nuestra condición física actual. De este modo, no nos fijaremos en nuestra velocidad en términos absolutos, sino que tendremos que fijarnos en la intensidad relativa. Es decir, no habrá series de 1000 m a 3:10, pero sí que habrá series de 1000 m al 95% de nuestra intensidad máxima.
  3. Recuperación por sensaciones. Como ya explique en un post anterior, la mejora se obtiene tras someter al cuerpo a entrenamientos intensos, pero es en la recuperación en donde se producen las adaptaciones y las mejoras. Lydiard creía que hay que escuchar al cuerpo y estar completamente recuperado antes de realizar otra sesión intensa, de este forma nuestras adaptaciones serán más efectivas y evitaremos el riesgo de sobreentrenamiento.
  4. Desarrollo progresivo de las cualidades. Tal vez sea el punto más diferencial de la filosofía de Lydiard respecto a otros planes de entrenamiento en los que se desarrollan múltiples cualidades al mismo tiempo. En sus entrenamientos se van desarrollando cualidades progresivamente, de menor a mayor intensidad. Las cualidades que se desarrollan se sustentan en cualidades previamente desarrolladas. La velocidad se construye en los entrenamientos de intervalos, los cuales se construyen en la fuerza, la cual se construye en la resistencia.
  5. Pico de forma. La última fase del entrenamiento de Lydiard están diseñada para conseguir el máximo rendimiento el día de la competición. Para conseguirlo Lydiard desarrollaba sus planes de entrenamiento desde la carrera objetivo “hacia atrás”.

Lydiard

Estructura de su plan de entrenamiento

Un plan siguiendo la filosofía de Lydiard incluye 5 fases

  • Base aeróbica: carreras aeróbicas a diferentes ritmos para desarrollar la Resistencia y la base aeróbica.
  • Entrenamiento de fuerza: Introducción de cuestas que ayudan al desarrollo de la potencia y de la flexibilidad que servirán de base para el entrenamiento más rápido posterior. Además, se continua desarrollando la base aeróbica.
  • Desarrollo anaeróbico: Se introducen entrenamientos más rápidos, como rodajes a umbral y series, que preparan al corredor para ser capaz de mantener el ritmo de carrera.
  • Período específico: Entrenamiento específico del ritmo de competición.
  • Taper: reducción del volumen de entrenamiento, manteniendo la intensidad, con el objetivo de llegar descansado y en forma al día de la carrera.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre tu zapatilla de correr perfecta en 3 minutos 
EMPEZAR TEST
close-image