Dos de los términos que me parecen más confusos son los términos de Potencia y Capacidad. Dos términos relativamente nuevos dentro del vocabulario atlético, pero que nos ayudan a distinguir mejor lo qué trabajamos en cada entrenamiento.
¿QUÉ ES POTENCIA? ¿QUÉ ES CAPACIDAD?
Potencia lo podemos definir como “la cantidad de energía que se aporta por unidad de tiempo”. Es decir, desarrollaremos más potencia cuanto mayor sea la energía aportada por segundo.
Por su parte, cuando hablamos de Capacidad, nos referimos a “la cantidad total de energía de empleada”. Es decir, mayor capacidad implica mayor tiempo de trabajo.
Aplicado al entrenamiento, capacidad significa correr a una determinada velocidad el mayor tiempo posible, mientras que potencia significa correr una determinada distancia en el menor tiempo posible.
TIPOS DE POTENCIA Y CAPACIDAD
Confuso, ¿verdad? Pues todavía se puede complicar más todavía, ya que recordemos que nuestro cuerpo utiliza diferentes sistemas energéticos (aeróbico y anaeróbico). A intensidades bajas el sistema principal es el aeróbico y, a medida que se incrementa la intensidad, adquiere más importancia el anaeróbico. Por tanto, cada sistema energético tendrá a su vez sus propias potencias y capacidades y, por eso, hablaremos de potencia aeróbica y anaeróbica, y capacidad aeróbica y anaeróbica.
Así, podemos distinguir:
- Potencia anaeróbica (esfuerzos de los 3 a 10 segundos). Suponen la entrega una cantidad limitada de energía muy rápidamente. Es fundamental en trabajos de velocidad, fuerza máxima y potencia. Ejemplos: rectas, series cortas.
- Capacidad anaeróbica (esfuerzos de 10 segundos a los 2 minutos). Suponen la entrega de algo más de energía que en la potencia anaeróbica, pero a menor velocidad. Es importante para trabajo de resistencia de la velocidad. Ejemplos: series de distancia media, carreras de 400-800 m.
- Potencia aeróbica (esfuerzos de 2-10 minutos). Suponen la entrega mucha energía, pero a una velocidad inferior. Ejemplos: series largas, ritmos controlados.
- Capacidad aeróbica (esfuerzos de 10 minutos hasta horas). Se entrega una baja cantidad de energía pero que podría extenderse prácticamente de forma ilimitada. Ejemplos: Rodajes suaves.
Entender los conceptos de potencia y capacidad nos sirve para realizar una mejor planificación de nuestros entrenamientos.
ENTRENAMIENTO | INTENSIDAD | DESARROLLA |
Rodajes suaves | Baja | Capacidad aeróbica |
Rodajes medios, progresivos | Media | Capacidad/Potencia aeróbica |
Series largas, controlados | Fuerte | Potencia aeróbica |
Series medias | Muy fuerte | Capacidad anaeróbica |
Series cortas | A tope | Potencia anaeróbica |