Entrenador italiano con más de 20 de experiencia entrenando en media y larga distancia. Entre los atletas que han estado bajo las órdenes de Canova podemos encontrar a Florence Kiplagat, Wilson Kiprop, Imane Merga o Abel Kirui entre otros. Recientemente ha alcanzado gran popularidad gracias al récord de Europa obtenido por uno de sus pupilos, Sondre Nordstad Moen (2h05’48’’ en el maratón de Fukuoka de 2017).
Según Canova el entrenamiento para maratón se debería fundamentar en, primeramente, incrementar la potencia aeróbica (identificada por el umbral anaeróbico) para, a continuación, extender su uso (resistencia aeróbica). En un plan típico de Canova se diferencian 4 períodos: preparatorio, fundamental, especial y específico.
Período preparatorio (6-8 semanas)
Este período está principalmente destinado a trabajar la resistencia aeróbica con rodajes a ritmo suave, medio o progresivo, pero sin olvidar ejercicios para mejorar la eficiencia muscular (técnica de carrera, cuestas o gimnasio).
Período fundamental (8-10 semanas)
El objetivo de esta fase es desarrollar la potencia aeróbica (elevar el umbral anaeróbico) para lo cual se trabaja a ritmos superiores al ritmo de competición (105-110%). Fisiológicamente significa tratar de reclutar un mayor porcentaje de fibras rápidas y ayudar a mejorar las características aeróbicas de éstas, lo que permitirá usar mayor cantidad de oxígeno al correr, elevando el umbral anaeróbico.
Período especial (8-10 semanas)
Este período se centra en trabajar la resistencia aeróbica, y lo hace de dos formas.
- Tiradas largas que irán incrementándose primeramente en volumen y, por último, en intensidad. Al final de este período es cuando se llegará al kilometraje máximo semanal de toda la preparación.
- Los entrenamientos de la fase fundamental también se mantienen en este período con la peculiaridad de que progresivamente se irán extendiendo y el volumen adquiere un mayor protagonismo frente a la intensidad. De este modo, al final de este período, las repeticiones cortas y largas tenderán a converger.
Período específico (6-8 semanas)
El período específico traslada todo el trabajo realizado en las fases anteriores al ritmo de competición (ritmo de maratón). Fisiológicamente el cuerpo aprende a usar la mínima cantidad de glucógeno para tener la oportunidad de durar lo máximo posible al ritmo de carrera. Dada la exigencia de las sesiones exigente será habitual tener 2-3 días de recuperación tras ellas. La resistencia específica de maratón se trabaja con este tipo de sesiones:
- La potencia aeróbica extensiva o capacidad aeróbica intensiva se trabaja a través de intervalos a ritmo de competición con recuperación activa (85-95%).
- Las tiradas largas incluirán muchos km a ritmo de maratón.
- El llamado bloque especial se realizan dos sesiones idénticas el mismo día que consiste en correr la primera parte (12km) al 85% del ritmo de carrera y, la segunda parte (10-15 km) a ritmo de maratón.
En resumen, el sistema de Canova se fundamenta en un sistema en el que primeramente se trabaja la resistencia aeróbica y potencia aeróbica para progresivamente incrementar la intensidad en la primera y volumen de la segunda de modo que ambas convergen en el ritmo de competición buscado.
EJEMPLOS: PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PAUL KESGOI
Programa de entrenamiento (últimas siete semanas) de Paul Kesgoi antes del Mundial de MEdio Maratón
SEMANA 1 | |
LUNES |
AM: 1 hora suave PM: 30 min suaves + ejercicios de fuerza: 3 x squat-jumps 3 x 100m saltos con pasos largos |
MARTES |
AM: 60 min suaves PM: 20 min calentamiento 10 x 200m en 28» recuperación 200m trote |
MIÉRCOLES |
AM:
20 min calentamiento 5 x 600m en 1’39” (último en 1’30”) 5 x 500m en 1’22” (último en 1’13”) 5 x 400m en 64″ (último en 58”) 5 x 300m en 45” (último en 40”) Recuperación entre series : 1’30”/2’ Recuperación entre bloques: 5/6 min PM: 40 min suaves Estiramientos y diagonales |
JUEVES |
AM:
1 h 10 min suave PM: 50 min suaves + ejercicios de técnica de carrera : 6 x 100m skipping 6 x 100m saltos 6 x 50m talones al culo |
VIERNES | AM: 20 min calentamiento + 6 km a umbral cuesta arriba PM: 50 min suaves |
SÁBADO | AM: 1 hora + 12×15» sprint en cuesta PM: 50min suaves + diagonales |
DOMINGO | AM: 1 hora 30 min progresivo PM: Descanso |
SEMANA 2 | |
LUNES | AM: 1 h 20 min suave PM: 40 min suaves + ejercicios de fuerza |
MARTES |
AM: 50 min suaves 8×1’30” en cuesta (recuperación 4’ / 5’) PM: 50 min suaves + diagonales |
MIÉRCOLES | AM: 50min suaves PM: 30 min + 8x100m en cuesta |
JUEVES |
AM: 20 min caentamiento 10x1000m (3’ > 2’57”) rec. 200m en aprox 1’30” PM: 20 min calentamiento 2x2000m en 5’40” rec. 5/6 min trote |
VIERNES | AM: 50 min suave PM: 50 min suave + ejercicios de técnica de carrera |
SÁBADO | AM: Rodaje largo moderado (2 h/ 2h 20 min) PM: 30 min + 8x100m en cuesta |
DOMINGO | AM: 30 min calentamiento + 6 km a umbral cuesta arriba PM: Descanso |
SEMANA 3 | |
LUNES | AM: 1 hora suave PM: 40 min suave + Ejercicios |
MARTES |
AM:
4 bloques de 4x600m mejorando la velocidad y reduciendo la recuperación (tiempos
: 1’40» – 1’36» – 1’32» – 1’28») Recuperación entre series: 2′ – 1’40» – 1’20» – 1′ Recuperación entre bloques: 5/6 min PM: 40 min suaves Estiramientos y diagonales |
MIÉRCOLES | AM: 60 min + diagonales PM: 60 min progresivo |
JUEVES |
AM: 1 h 30 min suaves
PM: 50 min suaves + ejercicios de técnica de carrera: 8 x 100m skipping 8 x 100m saltos 8 x 50m talones al culo |
VIERNES | AM: 90 min suaves con variaciones cortas PM: 40 min suaves + 2000m en 5’25” |
SÁBADO |
AM: 50 min suaves + 12x100m en cuesta
PM: 50min
+ diagonales |
DOMINGO | AM: 1 hora rodaje rápido + 6 km umbral cuesta arriba PM: Descanso |
SEMANA 4 | |
LUNES | AM: 50 min + diagonales PM: 50 min suaves |
MARTES | AM: 20 min calentamiento 4 bloques de 5x400m en 62 secs (rec. 1’30” entre series y 5 min entre bloques) PM: 20 min calentamiento 4 km rodaje progresivo (3’ + 2’55” + 2’50” + 2’45”) |
MIÉRCOLES | AM: 1 hora suaves PM: 40min suaves + diagonales |
JUEVES | AM: 20 min calentamiento 12 km rápidos (ritmo de 3’-2’58” ) PM: 30min suaves + diagonales Ejercicios de técnica de carrera |
VIERNES | AM: 1 hora + diagonales PM: 40 min suaves + 10x100m en cuesta |
SÁBADO | AM: 20 min calentamiento 10x1000m en 2’55” rec. 200m en 1’30» PM: 20 min calentamiento 4x1000m en 2’35” rec. 5’/6’ |
DOMINGO | AM: 2 hr 30 min ritmo moderado PM: Descanso |
SEMANA 5 | |
LUNES | AM: 1 hora suave PM: 40 min suaves + 15 x 100m cuesta arriba |
MARTES |
AM: 1 hr 10 min rodaje progresivo
PM: 1 hora suave + ejercicios técnica de carrera: 6 x 150m skipping 6 x 150m saltos 6 x 100m talones al culo |
MIÉRCOLES |
AM: 20 min calentamiento 5 x 3000m en 8’50” rec. 3’ trote PM: 1 hr rodaje progresivo + diagonales |
JUEVES |
AM: Calentamiento 6 – 8 x 400m en 57” rec. 3 – 4 min PM: 40 min suaves + estiramientos |
VIERNES | AM: 1 hora con cambios de ritmo cortos PM: 30 min suaves + 10 x 100m en cuesta |
SÁBADO | AM: 2 h 30 min ritmo moderado PM: Descanso |
DOMINGO | AM: 40min + diagonales PM: 40 min + diagonales |
SEMANA 6 | |
LUNES | AM: 50 min + diagonales PM: 50 min + diagonales |
MARTES |
AM:
25 min calentamiento 2 x 2000m en 5’35” rec. 4’ al trote Descanso 8’ / 10’ – 8 x 400m en 58” rec. 1’30” trote PM: 40min + diagonales 2 km a ritmo umbral cuesta arriba |
MIÉRCOLES | AM: 1 hora 10 min suave PM: 1 hora suave |
JUEVES |
AM:
Calentamiento 15 km. en 45’30” PM: Calentamiento 3×60» en cuesta, rec. 8’/10’ |
VIERNES |
AM: 40 min suaves + diagonales
PM: 40 min suaves + diagonales |
SÁBADO | AM: 1 hora rodaje progresivo PM: 50 min + estiramiento |
DOMINGO | AM: 2 hora de moderado a fuerte PM: Descanso |
SEMANA 7 | |
LUNES |
AM:
20 min calentamiento – 5/6 min de descanso : 1000m en 2’32” + 800m en 2’ + 600m en 1’28” + 400m en 56” + 200m velocidad máxima PM: 40 min suaves |
MARTES | AM: 50 min suaves PM: 50 min suaves + diagonales |
MIÉRCOLES | AM: 50 min suaves PM: 30 min suaves + 6 x 100m en cuesta |
JUEVES | AM: 40 min suaves PM: 30 min suaves + diagonales |
VIERNES | AM: 40 min suaves PM: Descanso |
SÁBADO | AM: 30 min suaves+ 5 x 80m en cuesta PM: Descanso |
DOMINGO | MUNDIAL MEDIO MARATÓN |